_
_
_
_

La Reserva Federal y el Banco de Canadá debilitan el dólar

La intervención en contra del dólar por parte de la Reserva Federal y el banco central canadiense, vendiendo dólares por yens, debilitó sensiblemente, a última hora del jueves, la cotización de la divisa norteamericana.Esta intervención es extremadamente significativa pues es la primera vez desde noviembre de 1985 que la Reserva Federal actúa comprando yens en lugar de marcos.

Así, los inversores comienzan a sospechar que el grupo de los siete podría no estar conforme con la actual fortaleza del dólar.

En cualquier caso, la incertidumbre creada en torno a la reunión de este fin de semana continúa sin desvanecerse con lo que las cotizaciones no consiguen moverse apreciablemente.

La paridad dólar/marco, tras situarse momentáneamente por encima de 1,90 cayó, a 1,89, nivel donde ha permanecido durante toda la sesión del viernes.

Aparte de la cotización del dólar, otro de los factores que centraliza la atención de los inversores es el precio del petróleo que ha alcanzado los niveles más altos desde agosto de 1987 al situarse el West Texas Intermediate para entrega en mayo por encima de los 21 dólares por barril. Las connotaciones inflacionistas de esta escalada de precios, sin embargo, no ha afectado negativamente a los mercados de bonos, que se han mantenido firmes.

El interés japonés en el papel norteamericano se debe a las expectativas de apreciación del dólar, así como a los favorables diferenciales de tipos. De esta forma, las rentabilidades en plazos a treinta años se consiguieron mantener a los niveles de cierre del jueves, es decir 9,14%.

La estabilidad de la divisa de EE UU, así como la de los bonos favoreció la cotización bursátil en Wall Street, que cerró en el nivel del 2.293,62 después de ganar 12,28 puntos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_