_
_
_
_
'OPERACIÓN RETORNO'

Tráfico confirma la tendencia espontánea de los madrileños al regreso escalonado

Un número importante de madrileños regresó de sus vacaciones de Semana Santa ayer, lunes, lo que, según afirmó Fernando Ortega, responsable en la Dirección General de Tráfico, de la operación retorno, ratifica la tendencia registrada en los últimos años al retorno escalonado para evitar los atascos de tráfico habituales por estas fechas. Las únicas retenciones importantes, de varios kilómetros de longitud, se produjeron en las carreteras madrileñas entre las doce de la mañana y las cuatro de la tarde del domingo. Entre el domingo y las primeras horas del lunes habían entrado en Madrid 250.000 vehículos.

Más información
120 coches por minuto

Durante la jornada de ayer, Lunes de Pascua, la circulación era lenta a media tarde en la N-III, de Madrid a Valencia, lo que obligó a habilitar un segundo carril de entrada a la capital. La N-IV, de Madrid a Andalucía, registró retenciones hasta bien entrada la noche. En la N-40 1, de Madrid a Toledo, el tráfico se desarrolló muy lentamente durante la noche, según la información facilitada por la Dirección General de Tráfico. En el resto de las vías de acceso a la ciudad la circulación era fluida."En Madrid, la operación retorno no se da por finalizada hasta la medianoche del lunes debido a que buen número de viajeros vuelven ese día. En los últimos años se ha notado que muchos madrileños, seguramente a través de acuerdos con sus empresas, regresan el lunes para evitarse los problemas ocasionados por la obligatoriedad de volver el domingo", aseguró Fernando Ortega.

Otros muchos decidieron regresar en la tarde del sábado. Así, en la N-301, de Madrid a Murcia, una de las más utilizadas, en la tarde del sábado sólo se registraron pequeñas retenciones en la localidad de Mota del Cuervo, y la entrada a Madrid se hizo de forma fluida.

El escalonamiento en el regreso ha sido la táctica elegida por los automovilistas madrileños en los últimos años. Aun así, en los nueve accidentes registrados desde el viernes perdieron la vida nueve personas y cinco resultaron heridas de gravedad. Estas cifras provisionales, comunicadas a las diez de la noche de ayer como últimos datos disponibles, son sensiblemente inferiores a las del año anterior, en que las víctimas mortales ascendieron a 14 personas.

Los accidentes mortales se repartieron casi al 50% entre las carreteras nacionales y las secundarias. "Suele ocurrir que los conductores, que circulan a 100 kilómetros por hora cuando van por una autopista, intentan mantener la mayor velocidad posible cuando se desvían por una carretera secundaria, y no se dan cuenta de que estas vías son más estrechas, no disponen de arcenes anchos y están peor pavimentadas y señalizadas. Eso explica que el número de accidentes sea muy similar en unas y otras, a pesar de que las nacionales registran un número de vehículos mucho mayor", añadió el responsable de Tráfico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las mayores congestiones de tráfico de toda la operación retorno se produjeron el domingo entre las doce de la mañana y las cuatro de la tarde.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_