_
_
_
_

Corcuera se compromete a tener en un mes el plan de reducción de las fuerzas de seguridad en Euskadi

Pedro Gorospe

El ministro del Interior, José Luis Corcuera, remitirá en un mes a su homólogo en la Administración vasca, Juan Usa, las líneas generales del plan de "adecuación" (reducción de las fuerzas de seguridad del Estado en la comunidad autónoma. Corcuera subrayó ayer que en temas de terrorismo las competencias de las dos policías serán compartidas, y anunció la puesta en marcha de varias comisiones Madrid-Vitoria que avancen en temas como coordinación, estructura y mandos de la Ertzaintza. Confirmó que informará a los partidos sobre las conversaciones de Argel antes del próximo día 26.

Más información
Los convocantes de la manifestación creen que la presión social ha sido decisiva

Los titulares de las carteras de Interior de las administraciones central y autónoma finalizaron ayer la reunión de la Junta de Seguridad del País Vasco con un acuerdo. Tres comisiones, formadas por grupos de tres y cuatro personas, "al más alto nivel", analizarán a par ir del próximo mes de abril los aspectos más conflictivos que han enfrentado tradicionalmente en materia de Interior a las dos administraciones. También la coordinación entre los cuerpos y los mandos de la policía autónoma que, según la disposición transitoria cuarta del Estatuto de Guernika, se designarán entre jefes y oficiales de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La Junta de Seguridad estaba paralizada desde el 11 de febrero de 1988.Durante la tarde de ayer José Luis Corcuera se reunió con el lehendakari, José Antonio Ardanza, para informarle de la marcha de las conversaciones de Argel.

El ministro del Interior aseguró que "sería descabellado pensar que la policía autónoma del País Vasco no va a tener mandos procedentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", aunque comprendió que "pueda haber alguien que piense lo contrario".

Corcuera habló con la máxima cautela sobre el plan de "adecuación" de las policías del Estado [su retirada total es uno de los puntos de la alternativa KAS, defendida por ETA] y se comprometió a remitir a su homólogo en la comunidad autónoma las líneas generales de este proyecto dentro del plazo de un mes. Asimismo confirmó que está en estudio la transformación de las 20 unidades de reserva de la comunidad autónoma en aproximadamente 10 unidades de actuación. En este sentido declaró que es el primer paso del plan de adecuación en el País Vasco, aunque no quiso aclarar si la transformación supone una disminución de los efectivos.

"En cualquier caso", dijo Corcuera, "una de las comisiones es para hablar de plantillas, organización, mandos y despliegue de la policía autónoma, en la que se analizarán y concretarán los acuerdos para que sea más operativa. Tenemos la pretensión", dijo, "de dar cumplimiento al acuerdo del Parlamento vasco en este sentido".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El máximo responsable del Ministerio del Interior en ningún momento habló de competencia exclusiva de la Ertzaintza para hacer frente a los delitos relacionados con el terrorismo, sino que se refirió a la coordinación. "La competencia tiene que ser coordinada", dijo, "y compartida por el conjunto de las fuerzas policiales de la comunidad autónoma.". Juan Lasa había manifestado en anteriores ocasiones que en el futuro la competencia de la lucha contra el terrorismo en la comunidad autónoma sería exclusiva de la Ertzaintza.

[Corcuera, que se entrevistó ayer en Pamplona con el presidente del Gobierno de Navarra, el socialista Gabriel Urralburu, declaró que es "moderadamente pesimista" respecto a una posible ampliación de la tregua de ETA. Previamente, en Vitoria, el titular de Interior declaró que el clima de la conversaciones de Argel era "razonablemente positivo", informa

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_