_
_
_
_

Las magnitudes monetarias vuelven a dispararse en febrero por encima del 15%

Los activos líquidos en manos del público (ALP), serie que el Banco de España utiliza para medir la cantidad de dinero invertida en papel fácilmente transformable en dinero, crecieron en el mes de febrero en un 15,3%, comparado con un incremento del 14,9% en enero, según anunció ayer el banco emisor, que atribuyó parte de la expansión al trasvase de dinero invertido en seguros de primas únicas hacia títulos públicos.También se mantiene elevado el crédito total al sector privado, con una tasa de incremento en febrero del 20%, comparado con el 18,9% en enero. El crédito a las familias y empresas no financieras -excluyendo bancos y cajas- creció en febrero el 14,5%, dijo el Banco de España. El objetivo de crecimiento del crédito a familias y empresas no financieras en 1989 es del 11,5%.

Objetivo oficial

El objetivo oficial para los ALP es una banda de entre el 6,5% y el 9,5% para 1989. Las medidas monetarias aplicadas a comienzos de febrero, limitando el endeudamiento en divisas, tuvieron un efecto notorio, con un peso negativo del sector exterior -entrada de divisas- en la creación de liquidez en el mercado. El mes pasado, la acumulación de reservas cesó con una salida neta de capital.

Respecto al incremento en los ALP, el Banco de España señala como causa fundamental la reinversión en activos oficiales del dinero procedente de las pólizas de seguros de primas únicas, tras sentencias judiciales que obligaron a la aseguradora La Unión y El Fénix a dar los listados de signatarios de las mismas. Esto abrió un proceso de retirada de fondos de estas inversiones, que se desplazaron hacia el papel del Estado.

La demanda de títulos públicos alcanzó en febrero una cifra de 289.000 millones de pesetas, indicando una tendencia a la desaceleración en la recolocación del dinero invertido antes en primas únicas. En enero, la suscripción de títulos públicos alcanzó los 412.000 millones de pesetas. La reducción se atribuye a la caída en la suscripción de pagarés del Tesoro, que aumentaron sólo 27.000 millones, comparados con un incremento de 135.000 millones en enero.

Las operaciones de seguros de las cajas de ahorro -incluidas en los ALP- redujeron su saldo en febrero en 19.000 millones, con un trasvase de este saldo hacia los títulos públicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_