_
_
_
_

Íntimo y lírico

Obras de GriegOrquesta y Coros Nacionales.

Dirección: G. Albrecht. Dirección del coro: A. Blancafort. Solista: T. Carlsen, soprano. Auditorio Nacional. Días 10, 11 y 12 de marzo.

El programa dirigido a la Orquesta Nacional por Gerd Albrecht (Essen, 1935) supuso un verdadero oasis en medio del habitual abuso de decibelios y el cotidiano cultivo de la música espectacular. Tanto que muchos pentagramas que antes gozaban de popularidad causaron ahora extrañeza en algunos que, probablemente, escuchaban casi íntegra la partitura de Grieg sobre el Peer Gynt de Ibsen.

A fin de siglo y comienzos del presente, Grieg contaba con todas las admiraciones. Para Manuel de Falla, por ejemplo, la música del compositor noruego era admirable por la claridad del tejido sonoro y el inteligente uso de constantes tradicionales de su país. Incluso llegaba a afirmar que la escucha de ciertas páginas de Grieg en el Museo de Cádiz, fue una de las razones que le decidieron a componer.

Sin duda hay mayor originalidad, intimidad y afán perfeccionista en Peer Gynt que en el más célebre Concierto en la para piano. Escuchar las ilustraciones escénicas de Grieg como ahora en una selección ampliada por Albrecht y que incluye trozos que no figuran en las suites dispuestas por el compositor fue una auténtica delicia. Más aún cuando todo cobraba sentido por la narración, estupenda de tono, contraste, forma y dicción de Rafael Taibo. Se revalorizaba por la intervención del coro y la actuación, plena de intensa serenidad, de la soprano Toril Carlsen, quien posee una voz de timbre muy atractivo. Su Canción de Solveig y su Canción de cuna final fueron modélicas.

No menor calificativo merece el trabajo de Albrecht, un excelente director que renunció a convertir la orquesta en el gran plinto de su propio monumento, como hacen tantos, para internarse por la senda escondida de las sutilezas y originalidades melódicas y armónicas de Grieg, de las tenues coloraciones orquestales o de la emoción sin efectismo de la Muerte de Ase. Un concierto con unos pentagramas capaces de "retorcer el pescuezo a la elocuencia", como quería Verlaine.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_