_
_
_
_

Justo Fernández propone que UGT no apoye al PSOE en las elecciones europeas

Los congresos provinciales extraordinarios de UGT de Sevilla y Jaén han cerrado este fin de semana la crisis abierta en el sindicato tras la huelga general del 14 de diciembre al ser nombradas las nuevas ejecutivas, que encabezan Sebastián Galera y José Calahorro, respectivamente. Por su parte, Justo Fernández, secretario general de la federación de banca ugetista, ha propuesto que la central no apoye al PSOE en las próximas elecciones al Parlamento Europeo.

Justo Fernández, que deja la secretaría general de la federación de banca de UGT el próximo martes, entiende que el sindicato no debería apoyar al PSOE en las próximas elecciones al Parlamento Europeo, en junio, "para darle un toque de atención y obligarle a que cambie su política con vistas a las elecciones legislativas". Estas son las últimas declaraciones, realizadas a Europa Press, de Fernández antes de que presente su dimisión por motivos personales.El dirigente de banca matiza que su propuesta no significa que la referencia política de UGT deje de ser el partido socialista, y está en contra del actual enfrentamiento y de la separación del sindicato respecto al PSOE. Junto a estas declaraciones, Fernández ha manifestado su apoyo total al secretario de Estado de Hacienda, José Borrell, en la lucha que mantiene contra el fraude fiscal que pueden suponer las primas únicas.

"Somos los primeros interesados en que se aclare el fraude de las primas únicas", afirma, ya que entiende que "en España son los trabajadores el único soporte de las cargas fiscales del Estado, pues a los asalariados les es imposible defraudar a Hacienda" frente a los que más tienen.

Por otra parte, Justo Fernández ha acusado al Gobierno de "haber presionado para que las fusiones bancarias se llevaran a cabo, y al final ha sido, en el caso del Banesto-Central, el cazador cazado".

En el congreso extraordinario de Sevilla, el secretario general de UGT de Andalucía, Cándido Méndez, recalcó que "no tiene sentido" que esta nueva direccíón tenga buenas relaciones con las instituciones y el partido socíalista, y llamó la atención sobre la necesidad de que los militantes defiendan al sindicato de cualquier intento de desestabilización.

Congresos en Andalucía

Para Cándido Méndez, la crisis en Andalucía surgió por la falta de confianza de algunos dirigentes en la capacidad de los militantes y de la central para defender los intereses de los trabajadores, algo chocante sobre todo en Sevilla, "baluarte del movimiento obrero" español. Esto se debía, según su opinión, a que la anterior ejecutiva dependía en exceso de otras organizaciones.

El nuevo secretario general de Sevilla, Sebastián Galera, única candidatura presentada por la gestora, que obtuvo el 66,9% de los votos emitidos, declaró que había aceptado el cargo a pesar de conocer el "avispero permanente" en que se convirtió UGT de Sevilla tras la huelga general, y subrayó que estarán atentos a cualquier conflicto que surja y con "la sensibilidad a flor de piel". Él y su homólogo en Jaén, José Calahorro, quien accede al nuevo puesto con el 99,6% de los votos, son redondistas.

El secretario de UGT de Andalucía ha afirmado que estos congresos han sido "limpios, democráticos y respetuosos", a la par que acusó a los anteriores miembros de las ejecutivas provinciales de "una grave dejación de responsabilidades sindicales".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_