_
_
_
_

Los acreedores de ERT consideran incumplido el contrato de pagos

Los bancos acreedores del corrilté de control sobre el convenio de pagos de Explosivos Río Tinto (ERT) se reunieron ayer en medio de fuerte preocupación tras recibir el 20 de febrero una carta del banco agente (Aresbank) considerando incumplido el contrato de formalización del pago de la deuda, que fue firmado el 22 de junio de 1988.La carta señala que el traspaso de los activos del sector de fertilizantes de ERT, concretado en enero de este año por un contrato fechado el 31 de diciembre pasado, fue confirmado por ERT por nota fechada el 30 de enero al Aresbank tras su solicitud de información del 19 de enero pasado.

La cesión de los activos a una filial, sin previa autorización de los bancos acreedores, es tipificada en la carta del banco agente como incumplimiento de las condiciones pactadas, según el apartado 12, cláusula IJ del citado contrato.

La carta, firmada además de por el banco agente por el Banco Hispano Americano y Dresdner Bank como miembros del comité, pide a los restantes bancos acreedores que informen en el plazo de un mes -hasta el 20 de marzo- sobre si desean considerar terminado el contrato, no tomar acción ninguna, renunciar expresamente a los derechos contractuales de los acreedores o renunciar a declarar incumplido el contrato, pero reclamar el pago inmediato de 19.000 millones consolidados en el acuerdo.

Traspaso de activos

"La petición de Aresbank no inhibe a cualquiera de los acreedores a declarar incumplido el contrato ante los tribunales competentes, ese riesgo existe", dijo uno de los banqueros involucrados en la negociación. A la pregunta de si ERT no había ofrecido adelantar el pago de la deuda pendiente, respondió que "sí, manifestó en noviembre pasado esta aspiración, pero en lugar de hacerlo ha traspasado activos en forma inconsulta guardándose la plusvalía generada. El incumplimiento del contrato nos lleva ahora a nosotros a exigir ese pago; ésa es la opinión dominante entre los acreedores".

Si el contrato es denunciado, los créditos involucrados representan 19.000 millones de pesetas, pero arrastrarían otros 11.000 millones de pesetas más por cláusulas cruzadas.

Por su parte, los acreedores bancarios -los mismos que en ERT- de Río Tinto Minera, filial de ERT, se reunirán hoy con la sociedad para que ésta explique cómo piensa proceder a levantar la suspensión de pagos de 20.000 millones de pesetas autorizada en julio de 1987.

La deuda de ERT y de su filial al 51 % RTM asciende a unos 50.000 millones de pesetas, a los que se debe sumar la deuda de Cros de unos 20.000 millones, alcanzando un total de deudas del grupo propiedad de KIO de unos 70.000 millones de pesetas.

La presión de los acreedores sobre el grupo ha llevado a sus propietarios, involucrados en un proceso de fusión industrial en el que está interesada la propia Administración, a reunir liquidez para cancelar deuda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_