_
_
_
_
Entrevista:

"La psicología es lo más importante en el fútbol"

Trapattoni, que lo ganó todo con la Juventus, ha convertido al Inter en líder de la Liga italiana

Alex Martínez Roig

Giovanni Trapattoni está considerado como el mejor entrenador de la Liga italiana. Los datos avalan esta tesis. En su currículo se incluyen seis títulos de Liga, una Copa de la UEFA, una Recopa, una Copa de Europa, dos Copas de Italia y la Copa Intercontinental, todo ello conseguido en sus 10 años como entrenador de la Juventus. Como jugador del Milán, consiguió tres Ligas y fue 17 veces internacional absoluto. Hace tres años, sorprendentemente, abandonó la Juve y fichó por el Inter de Milán, que atravesaba una profunda crisis. En el Inter, actual líder en Italia, Trapattoni ha aplicado su tesis: "La psicología es lo más importante en el fútbol de hoy".

Más información
Butragueño y Michel

Pregunta. Usted dejó la Juventus. hace tres años, cuando todo eran éxitos, y pasó a un Inter que estaba en una situación de grave crisis. ¿Por qué decidió poner en juego su prestigio cuando todo eran triunfos y elogios?

Respuesta. Fue un reto conmigo mismo. Después de estar 10 años en la Juventus, tenía ganas de volver a Milán, a mi casa. Yo jugué seis años como juvenil y 10 como profesional, siempre en el Milán. El Inter estaba muy mal. En la Juventus ya lo había conseguido todo. Ya no me quedaba nada por ganar. Estoy contento con el cambio. El Inter es un club importante, pero cuando yo llegué no tenía mentalidad ganadora. Le dije al presidente que en tres o cuatro años podíamos crear un equipo ganador, si me dejaban hacer mi trabajo con tranquilidad. Este año tenemos un gran protagonismo. Ha terminado la primera fase de la Liga, somos líderes, y sólo hemos perdido un partido. Y tenemos la posibilidad, junto al Nápoles y la Sampdoria, de ganar el título. No pueden salir mejor las cosas.

P. Usted fue jugador del Milán. ¿Cómo ha sido aceptado en su máximo rival, el Inter?

R. No ha existido ningún problema, aunque son dos clubes muy distintos. En el Milán, los seguidores son más populares. En el Inter, son más sofisticados. El público del Milán es más tranquilo, el del Inter es más exigente, quiere ganar a toda costa. Es más pretencioso, lo quiere todo, quizás porque todavía recuerda la época gloriosa de los sesenta.

P. Existe un consenso general en Italia en considerarle a usted el mejor entrenador de la Liga.

R. Tengo suerte. Me respetan mucho. Pero yo creo que lo más importante es el carácter de los jugadores. Después, un entrenador pone la personalidad, la capacidad, el equilibrio. Yo estoy de acuerdo con Platini, que decía que el entrenador es muy importante, pero que los jugadores lo son más. Sin Michel, Butragueño o Hugo, el Real no sería tan grande como lo es ahora.

Equilibrio psicológico

P. La Liga italiana siempre ha sido muy atractiva para los aficionados españoles. ¿Qué factores cree usted que son los más destacables de su campeonato?

R. El fútbol italiano no es el mejor, pero si uno de los más difíciles del mundo. En España hay una rivalidad fuerte, pero en ella sólo participan tres o cuatro equipos, como máximo. En Italia hay una rivalidad enorme entre el sur, el centro y el norte. Hay muchos más equipos potentes. Además, existen periódicos locales muy poderosos, que dan mucho apoyo a sus equipos. La situación psicológica en Italia es lo más importante. A los pilares tradicionales del fútbol, táctica, técnica, y preparación atlética, se les ha unido el equilibrio psicológico de los jugadores. Todas las semanas hay polémicas. Todos los días, los profesionales sufrimos la presión pública. Hay que mimtener el equilibrio psicológico. Hoy en día es más fácil perder un partido por la presión psicológica que no por aspectos técnicos o tácticos.

P. ¿Cómo lleva usted esa presión?

R. Soy un entrenador temperamental, pero sólo en el banquillo. Siempre solicito a mis jugadores la máxima intensidad. Pero antes o después de los partidos, vivo más tranquilo. Me sirvió mucho mi experiencia en la Juventus.

P. El fútbol, para usted, ¿es un negocio o un juego?

R. Cada día más personas viven del fútbol. En Italia es un gran negocio. Pero si no sientes pasión, es muy difícil ser entrenador ojugador. Es muy importante vivir cada hora del día por y para el fútbol. Pero los 90 minutos del domingo, son el final de otras 10 cosas: de cómo viven los jugadores, del club, de la política, de la prensa. Y muchas veces los jugadores llegan al partido sin una buena preparación psicológica. En Italia, el fútbol es una locura. Pero cuanto más grande sea la locura, más ganamos los que vivimos del fútbol...

P. ¿Qué papel tiene el fútbol en su vida?

R. El fútbol ocupa el 100% de mi tiempo. Después de los entrenamientos, leo todos los periódicos y revistas. Hay que estar informado. Y desde que tengo antena parabólica, veo muchos partidos de España, Alemania o Inglaterra. Además, me envían muchos vídeos. He visto muchas veces al Madrid y al Barcelona. Y me han confirmado mi teoría: el fútbol más cercano al italiano sigue siendo el español, pero allí hay mejor técnica, más fantasía en los jugadores.

P. ¿Qué opinión le merece el nuevo esquema de Cruyff en el Barcelona?

R. Es un sistema muy bueno, pero en Italia no se puede aplicar. Si juegas sólo con tres defensas, es muy fácil que te sorprendan al contraataque, donde los italianos son expertos. En Italia el resultado es prioritario.

Platini y Maradona

P. ¿Cual es para usted el mejor jugador de la Liga italiana?

R. El mejor es Maradona, sin duda. Tiene 28 años y está en plena madurez. Cuando jugaba en el Barcelona era un niño, con 21 o 22 años. En Italia ha completado su experiencia. Pero yo me quedo con Platini. Estaba rematando un gol, y al minuto siguiente lo encontrabas defendiendo en un córner. Era capaz de hacer pases de 70 metros con seguridad. Maradona sólo juega arriba, y Platini lo hacía por todo el campo.

P. ¿A usted le gustaría entrenar en España?

R. Hasta hace poco, en España estaban de moda los entrenadores británicos. Ahora parece que son los holandeses. A lo mejor dentro de poco comienza una moda italiana....

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alex Martínez Roig
Es de Barcelona, donde comenzó en el periodismo en 'El Periódico' y en Radio Barcelona. En EL PAÍS ha sido redactor jefe de Deportes, creador de Tentaciones, subdirector de EPS y profesor de la Escuela. Ha dirigido los contenidos de Canal + y Movistar +. Es presidente no ejecutivo de Morena Films y asesora a Penguin Random House.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_