_
_
_
_

El Senado elegirá hoy a Rodríguez Bereijo, Gimeno Sendra y De los Mozos magistrados del Constitucional

BONIFACIO DE LA CUADRA, El Pleno del Senado designará hoy nuevos magistrados del Tribunal Constitucional a los catedráticos José Luis de los Mozos y de los Mozos, Vicente Gimeno Sendra y Álvaro Rodríguez Bereijo, en sustitución de Gloria Begué, Luis Díez-Picazo y Ángel Latorre. La edad media de los nuevos magistrados es de 51 años, mientras que la de los que ahora cesan es de 59 años. Tras la renovación parcial del alto tribunal, los 12 magistrados reelegirán presidente a Francisco Tomás y Valiente, y es muy probable que la vicepresidencia recaiga en el otro fundador del tribunal, Francisco Rubio Llorente.

La vicepresidenta, Gloria Begué, de 57 años, y los magistrados Ángel Latorre, de 63 años, y Luis Díez-Picazo, de 56 años, pertenecen al grupo de 10 miembros del alto tribunal negociados en enero de 1980 entre UCD, partido gobernante entonces, y el PSOE, primera fuerza de la oposición. Mientras Fernando García-Món, de 68 años, será reelegido por no llevar más de tres años en el cargo, los otros tres magistrados han agotado sus nueve años de mandato. La renovación, que requiere los votos de tres quintos de la Cámara, ha sido negociada por el PSOE y el Partido Popular (PP).Fruto de la negociación fue el acuerdo sobre la elección del senador del PP José Luis de los Mozos, de 64 años, catedrático de derecho civil. En cuanto a los otros dos magistrados, junto a la ideología progresista de los candidatos, han pesado las necesidades técnicas del alto tribunal, en este momento de interpretación de la Constitución y habida cuenta de la experiencia producida durante los nueve primeros años de funcionamiento. Ésta es una de las causas de que el profesor de derecho constitucional Pedro de Vega no sea finalmente elegido.

Ausencia de penalistas

Desde sectores jurídicos se ha denunciado en los últimos tiempos la ausencia en el alto tribunal de penalistas y, en concreto, de expertos en las complejidades del proceso penal. Estas críticas se recrudecieron con ocasión de la sentencia del 12 de julio último, por la que se estableció la incompatibilidad de los jueces para instruir y juzgar una misma causa, que ha originado la creación por ley de juzgados de lo penal, encargados sólo de juzgar. Para cubrir ese flanco, el Senado elegirá hoy al catedrático de derecho procesal Vicente Gimeno Sendra, quien, a sus 39 años, se convertirá en el benjamín del tribunal, tomando el relevo a Luis López Guerra, de 41 años.

Por último, según fuentes del alto tribunal, la sustitución que, por razones técnico-jurídicas, más preocupaba a los magistrados era la de la vicepresidenta Begué, catedrática de hacienda pública. La ausencia de una experta en materia tributaria, habida cuenta del volumen de asuntos con trascendencia fiscal que llegan al tribunal, ha sido suplida con el acuerdo para la elección del catedrático de derecho financiero y tributario Rodríguez Bereijo, de 51 años. Rodríguez Bereijo es ahora consejero del Tribunal de Cuentas, elegido por el Senado en abril de 1986.

Las especialidades jurídicas de los otros dos sustituidos no ofrecen problemas, en especial la de Latorre, catedrático de derecho romano. Por lo demás, el cese de Díez-Picazo, catedrático de derecho civil, se suplirá con el nombramiento de De los Mozos, catedrático de la misma asignatura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Resoluciones pendientes

El rejuvenecimiento que significarán para el Tribunal Constitucional los nuevos magistrados es bien recibido desde sectores jurídicos, dada la bolsa de resoluciones pendientes y la influencia que la edad puede ejercer para resolver el volumen creciente de asuntos que afluyen al alto tribunal, en el que en 1988 ingresaron 2.193; en 1987, 1.794; en 1986, 1.443, en 1985, 1.226, y en años anteriores menos de 1.000.

Tras la renovación parcial, los 12 magistrados elegirán el próximo 3 de marzo presidente vicepresidente, quienes, además, presidirán respectivamente las salas primera y segunda del alto tribunal. Francisco Tomás y Valiente y Francisco Rubio Llorente, los dos únicos fundadores del Tribunal Constitucional que permanecen en el organismo, son los dos candidatos más firmes, para la reelección como presidente el primero y para el acceso del segundo a la vicepresidencia.

Durante los tres años de presidencia de Tomás y Valiente ha aumentado la productividad del tribunal, cuyo pleno ha alcanzado en 1988 por primera vez la cifra de 50 asuntos resueltos. En 1987 fueron 32 y en 986, 40. Globalmente, los asuntos resueltos mediante sentencia en 1988 fueron 265; en 1987, 210, y en 1986, 169.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_