_
_
_
_

Los promotores piden un 8% de aumento en el modulo de las viviendas protegidas

La Asociación de Promotores Constructores de Edificios considera que el módulo de las viviendas de protección oficial (método de cálculo para obtener el precio final de las viviendas) debe aumentar como mínimo un 8%, y el módulo ponderado (sistema con el que se palia la evolucion de los costes durante los 18 meses de construcción de la vivienda) aumentar un 7,55%, según afirmaron ayer los directivos de esta organización en una conferencia de prensa. Estos aumentos supondrían un elevación en el precio final de las VPO de un 11,36%, según los dato de los propios promotores.

La asociación, según manifestó su presidente, Luis Marsá, considera que el plan de vivienda iniciado en 1988 está fracasando rotundamente, fundamentalmente, por no poder atender los promotores la realización de viviendas protegidas con las condiciones que impone dicho plan. Tras reconocer la fuga de los promotores constructores a la vivienda libre, Marsá solicitó nuevas medidas que permitan a los profesionales privados continuar con la actividad en la vivienda protegida y facilitar a las familias españolas el acceso a un piso.Según la asociación, el plan iniciado en 1998 ha sido un fracaso por estar "muy alejado de la realidad". A 31 de octubre de 1988 el número de viviendas nuevas financiadas era de 40.743, menos de la mitad del 87 (85.846) y de todas esas viviendas nuevas solamente 78 habían conseguido ayudas públicas como la subsidiación de intereses y las subvenciones directas. El resto tenían una financiación a un tipo de interés del 11,25% pactado como referencia para las VPO.

A esa mismas fecha, no se habían estrenado los promotores públicos en régimen especial tampoco se habían realizado rehabilitaciones con subvención de las 6.846 rehabilitaciones financiadas, sólo 3.034 contaron con subsidiación de interés. Con estos datos, el grado de cumpli miento con respecto a los objeti vos del plan era del 0,23% e cuanto al número de vivienda nuevas con ayudas directas y de 10,78% con respecto a la rehab1 litación con subsidiación.

Menos limitaciones

De cara a este año, la Asociació de Promotores-Constructore considera necesario, entre otra cosas, además de la revisión de módulo, permitir que puedan tener acceso a las viviendas protegidas las familias que ingrese hasta 4 veces el salario mínimo interprofesional; que el precio de garaje vaya en función de la superficie del mismo y no del de vivienda; establecer una graduación de ayudas según sea el tamaño de las viviendas, el número de miembros de la familia y su ingresos, y evitar aumentos e las fiscalidad como el que supondría la armonización del impuesto sobre el valor añadido a fiscal europea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_