_
_
_
_

La actual situación atimosférica en la Peninsula está causada por el calentamiento de la Tierra

La situación meteorológica actual, que resulta un tanto anormal por la escasez casi total de viento y lluvias en toda la Península y por la persistencia de las altas presiones, se debe al cambio climático general que se está produciendo en la Tierra, según el subdirector general de Climatología del Instituto Nacional de Meteorología, Alberto Linés. "Éste es un tema que preocupa muchísimo a los científicos, y se debe, por una parte, a causas naturales, como los movimientos de los glaciares o el efecto de los volcanes, y por otra a los efectos provocados por el hombre. Entre estos efectos, los más preocupantes son aquéllos que se derivan de la acumulación de gases como el dióxido de carbono, el metano, los halocarbonos y otros, que calientan la atmósfera y producen. el llamado efecto invernadero. Otro efecto es el que se deriva de la destrucción de la capa de ozono de la estratosfera, y por último está la lluvia ácida, que produce efectos negativos en el medio ambiente, aunque no tanto en el cambio climático".

Las previsiones atmosféricas pueden variar momentáneamente en España si, como está previsto, a finales de esta semana se acerca a la Península una borrasca de altura procedente del Reino Unido. Esta borrasca puede traer chubascos de agua o nieve a la mitad oriental de la Península y a la zona norte, según datos del centro de predicción meteorológica de Reading, situado a unos 100 kilómetros de Londres en dirección oeste. La borrasca se mueve desde el sur de Inglaterra hacia Argelia, y agitará bastante el Mediterráneo y la atmósfera. Sin embargo, esta situación puede no ser muy duradera, según fuentes del Instituto Nacional de Meteorología.

Alberto Linés asegura que la proporción del dióxido de carbono en la atmósfera se ha multiplicado por 30 en las últimas tres décadas, y es muy superior a la que hubo en los últimos 1.000 años. Linés lamenta que la sociedad no esté por la labor de proteger la naturaleza, y cree que los políticos sólo plantean programas que puedan ofrecer resultados a corto plazo, sin tener en cuenta que éste es un problema global y no localizado.

La situación atmosférica actual está provocando en zonas como el País Vasco y la Rioja fuertes heladas que alcanzan los 12 grados bajo cero y perjudican los cultivos de hortalizas y la siembra de cereales. En otras regiones, como en la comunidad valenciana, la situación es ideal para los cítricos y las hortalizas, y no existen problemas de agua, ya que los embalses están a un 49% de su capacidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_