_
_
_
_

Los Siervos de los Pobres siguen fielmente la doctrina del Papa

Alcides Mendoza Castro, arzobispo de Cuzco (Perú), y el sacerdote agustino Giovanni Salerno, afirmaron ayer que la única línea del movimiento Siervos de los Pobres del Tercer Mundo es "realizar en los pobres la idea del Papa", contra la que "no tendría razón de existir".Al movimiento pertenece Ramón Tejero Díez, que hoy será ordenado sacerdote en Madrid por Mendoza Castro, y que ya ha trabajado en Cuzco, adonde probablemente volverá tras ser ordenado. Ramón Tejero es hijo del ex teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero Molina, condenado por el frustrado golpe de Estado del 23-F.

Mendoza Castro y Salerno participaron en una conferencia de prensa convocada por el despacho de abogados de Ángel López Montero, defensor de Antonio Tejero, celebrada en el salón de una céntrica cafetería madrileña. Estaba anunciada la presencia de Ramón Tejero, que finalmente no asistió, como tampoco lo hizo López Montero. El abogado Pedro Liñán, defensor del capitán de la Guardia Civil Ignacio Román, negó que desde el despacho se hubiera asegurado la presencia de Ramón Tejero.

Más información
Tejero abandona la cárcel para asistir a la ordenación sacerdotal de su hijo

El arzobispo de Cuzco manifestó que no se sentía instrumentalizado por nadie por el hecho de asistir a la conferencia de prensa, que era para él "una ocasión de ponerse en contacto con el pueblo español", y mostró una carta del arzobispo de Madrid, Ángel Suquía, en la que da su conformidad a la ordenación.

El movimiento de los Siervos de los Pobres está ahora bajo el patrocinio principal del arzobispado de Cuzco, pero tienden a una situación de mayor autonomía dentro de la Iglesia.

Espiritual

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tanto el padre Giovanni Salerno como el arzobispo Mendoza insistieron en el carácter puramente espiritual de la organización, fundada por el primero en 1983 y que actualmente cuenta con 300 miembros en México, Perú, Estados Unidos, Italia y Suiza. Destacaron también su voluntad de servicio a los más pobres, "que no siempre lo son en sentido material", dijeron. Aseguraron que no entienden nada de política y que su trabajo consiste en llevar a Cristo a todos los ambientes.

Salerno aseguró que nunca ha oído hablar de política a Ramón Tejero, que se puso en contacto con él en 1985 tras leer un texto suyo en la revista Reino de Cristo. Al ser preguntado si su movimiento tenía una línea similar a la del Opus Dei, Giovanni Salerno contestó: "Aprecio al Opus Dei por su absoluta fidelidad al Pontífice".

Ángel Luis Lorente, que junto a Alvaro Gómez será ordenado diácono en la misma ceremonia, dijo que Ramón está "orgulloso de ser hijo de Antonio Tejero" y de la educación religiosa recibida de sus padres.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_