_
_
_
_

HB afirma que el caso del industrial Guisasola oculta un montaje político

Herri Batasuna (HB) manifestó ayer en Bilbao su convicción de que las amenazas a José María Guisasola no proceden de ETA y, carecen decredibilidad y acusó a los restantes dos vascos de instrumentalizar el caso para aumentar el aislamiento de la coalición independentista. El partido más atacado fue Eusko Alkartasuna (EA), al que le fue dedicado un largo repertorio de descalificaciones. Hoy se celebra en Ondárroa una manifestación de apoyo al vecino amenazado.

El portavoz de HB, Jon Idígoras, modificó ante los informadores en el curso de la conferencia de prensa el contenido de un comunicado de la coalición, para desmentir que ésta hubiera hecho acusación alguna al pequeño empresario. Idígoras dio lectura al texto y aseguró que el comunicado se refería a "supuestas amenazas de ETA al señor José María Guisasola como presunto traficante de drogas".Sin embargo, el texto exacto del télex remitido por la coalición a los medios informativos el día 27 pasado, según ha podido comprobarse más tarde, habla ele "supuestas amenazas de EITA al señor José María Guisasola, presunto traficante de drogas". La palabra "como" situada ante la acusación de presunto traficante fue añadida ayer pero no figuraba en la nota inicial.

El alcalde de Ondárroa, Lorenzo Arkotxa, insistió en la existencia de un montaje contra HB en torno a este caso. No hay ningún dato para sospechar una relación del industrial ondarrés con la droga, según Arkotxa, pero tampoco para conceder credibilidad o atribuir a ETA la amenaza telefónica del pasado día 24.

Reiteró, sin embargo, la negativa del grupo municipal de HB a pronunciarse al respecto en el Ayuntamiento de Ondárroa. "No podemos expedir una especie de pase a Guisasola aunque no tenga nada que ver con la droga", explicó, " porque crea un precedente muy peligroso. El Ayuntamiento no es la policía ni un juzgado". "¿Qué hacemos el día que nos venga alguien de quien sepamos que sí es traficante?", se pregunto el alcalde.

Pese a todos los desmentidos, los grupos municipales de Ondárroa favorables a la convocatoria de una manifestación de apoyo al vecino amenazado han decidido mantener el acto, que está previsto hoy a la 1 de la tarde en la localidad portuaria. La manifestación se ha organizado con el lema "Contra la violencia, contra la pena de muerte. Por la paz y el derecho a la vida".

En la misma conferencia de prensa de ayer, Iñaki Esnaola responsabilizó a los partidos nacionalistas vascos, PNV y EA, del fracaso de las posibilidades de negociación con ETA abiertas a finales del año pasado. Según el abogado y miembro de la Mesa Nacional de HB, el temor de ambas formaciones políticas a perder el protagonismo en beneficio de ETA les llevó a una posición política que permitió al Gobierno y al PSOE cerrar el diálogo de Argelia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esnaola calificó de importante el pacto de Ajuria Enea porque, dijo, "el PSOE ha conseguido que el PNV y EA le hagan el trabajo sucio no sólo en su negativa a la negociación sino en la tarea de aislar a ETA y, sobre todo, a HB y a las ideas que HB representa".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_