_
_
_
_

El informe municipal sobre el Campo de las Naciones, "proclive" a la oferta de 'los Albertos', según Villoria

El informe técnico realizado sobre las 12 ofertas realizadas para construir el Campo de las Naciones -150.000 metros cuadrados de oficinas junto a los futuros recintos feriales y el aeropuerto de Barajas- es "proclive" al proyecto presentado por el grupo formado por Construcciones y Contratas, Ferrovial y Corporación Inmobiliaria Hispamer, según informó ayer el aliancista Enrique Villoria, presidente de la comisión de Urbanismo. La próxima semana se espera que el Ayuntamiento de Madrid elija la empresa ganadora.

Los grupos municipales de la oposición han recibido ya el informe realizado por técnicos de varios departamentos de la Gerencia Municipal de Urbanismo sobre las 12 propuestas, con un total de 72 variantes, hechas públicas el pasado 3 de noviembre. En él, según Villoria, se analizan las ofertas desde el punto de vista administrativo, técnico y económico. "Aunque en el informe no se hace ninguna propuesta concreta, hay una proclividad hacia las ofertas globales y entre ellas hacia la del grupo del que forma parte Construcciones y Contratas, empresa dirigida por Alberto Cortina y Alberto Alcocer", dijo Villoria."Sólo una empresa, Rinter, SA, que presentaba oferta a una de las nueve parcelas, ha sido descartada por no presentar la documentación correcta. Otras muchas, segun el informe, incumplen el plan general de urbanismo vigente, como ocurre con la presentada por Bancaya Inmobiliaria, con proyecto de Bofill, que no se ajusta al planeamiento", dijo Villoría.

"Tampoco cumplen las actuales normas de planeamiento las tres variantes presentadas por el grupo de Construcciones y Contratas, aunque sí se ajusta la oferta base que este grupo hizo por valor de 23.930 millones. Por las conversaciones que he tenido, en el equipo de gobierno pesa el hecho de que, desde el punto de vista económico, sea la mejor oferta global, sin olvidar que el proyecto de Sáenz de Oiza es bueno y el grupo que lo avala ofrece suficientes garantías para su realización", dijo Villoria.

A pesar de ello, Alianza Popular es partidaria de una adjudicación aislada de las parcelas. "Creo que lo mejor sería adjudicar ahora cuatro parcelas en 13.000 millones de pesetas y volver a sacar el resto a concurso para ver si se mejoran las condiciones. Esta fórmula permitiría además al Ayuntamiento realizar la urbanización y construir el parque con las mejores ideas de los distintos proyectos presentados".

Por su parte, el representante del CDS en la comisión de Urbanismo, José Luis Garro, aseguró que su grupo estudia aún el tema, aunque mostró sus preferencias por las ofertas globales al proyecto frente a la adjudicación por parcelas, en la línea del informe municipal. A juicio de Garro, en este informe no queda claro que la mejor oferta sea la de Construcciones y Contratas, aunque reconoce que está entre las finalistas. "Tampoco descartamos aquellas ofertas que sugieren modificar el Plan General. Hay que ser flexible, y si una modificación permite obtener una mejor solución habrá que estudiarla".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_