_
_
_
_

Varios pasajeros recorren un túnel por una avería del 'metro'

Jorge A. Rodríguez

Una avería en el suministro eléctrico del metro dejó ayer sin luz y sin señalización luminosa de tráfico a varias estaciones de las líneas 5 y 10. Un grupo de pasajeros recorrió andando el tramo de túnel que separa Aluche de Campamento, ya que en esta última estación el tránsito no se vió afectado. Los responsables de la Compañía Metropolitano suspendieron el servicio para no poner en peligro la vida de los pasajeros que deambulaban por el túnel.La avería, que se produjo pasadas las 7.30 al incendiarse un interruptor de una subestación eléctrica que suministra energía al metro, dejó sin luz y sin señalización las estaciones de Vista Alegre, Carabanchel y Aluche, de la línea 5, y las de Aluche y Empalme, de la línea 10. El tráfico no quedó interrumpido, aunque se hizo más lento, ya que fue necesario dar manualmente la salida a los trenes.

La lentitud con la que pasaban los trenes hizo que varios viajeros que esperaban el metro en Aluche decidieran bajar a las vías y recorrer andando los túneles hasta la estación de Campamento, donde la circulación de trenes era normal, según fuentes de la Compañía Metropolitano.

Por este motivo, los responsables de tráfico del metro decidieron suspender el servicio entre las citadas estaciones desde las 7.40 hasta las 8.05 de ayer, para evitar que las personas que deambulaban por las vías corrieran peligro.

El tráfico rodado por la carretera de Extremadura se vio afectado por esta avería durante el primer período de hora punta. En esta vía se produjeron importantes retenciones en sentido de entrada a Madrid, que se prolongaron hasta pasadas las 9.30, según informó el Gabinete Municipal de Información al Tráfico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_