_
_
_
_

Antonio Baciero presenta en Roma una obra inédita de Haydn descubierta en una biblioteca de Bolonia

El pianista español, especialista en los siglos XVI y XVIII, interpretó la 'Sonata militar`

El pianista e investigador musical Antonio Baciero hizo ayer en Roma, en un concierto en el palacio Montorio, la presentación de la Sonata militar, de Haydn, obra desconocida que ha descubierto en una biblioteca de Bolonia. Baciero, especialista en los siglos XVI y XVIII, ha editado obras de músicos españoles de estos siglos, además de dedicarse a su estudio e interpretación sobre todos los instrumentos de teclado: órgano, clavicordio, clave, clavecín, espineta, pianoforte y piano.

"He elegido presentar en Roma la Sonata militar, de Haydn, porque la encontré en un archivo italiano", dice Antonio Baciero. "Es una obra que por no ser típica de las que él escribió ha pasado inadvertida, y yo encontré este manuscrito, curiosísimo, que describe la batalla de Ochakov, en diciembre de 1786, de las guerras de Crimea que tuvieron los rusos contra los turcos"."Haydn escribió esta sonata", sigue Baciero, "porque en aquella guerra Austria fue aliada de Rusia, y la obra es del denominado género batalla, esto es, describe las escenas más pintorescas de la lucha: avanzan los ejércitos, suenan las trompetas, chillan los heridos, se oyen los cañones, y todo ello arropado con una estética militar de salón, como se llevaba n el siglo XVIII. Dado que la batalla se libra el día de san Nicolás, Haydn describe cómo los rusos imploran a su patrón antes y después del combate, para agradecerle que con la victoria consolidan su hegemonía en el mar Negro. La obra revisa toda la producción pianística de este músico y me parece muy interesante".

Música española

Junto a la Sonata militar, de Haydn, Antonio Baciero interpretó ayer la Suite inglesa, de Bach, y una segunda parte, toda ella de música española del siglo XVIII, con composiciones del padre Soler, Rafael Angles, Mariana Martínez -discípula de Haydn en Viena-, el monje de Montserrat Narciso Casanoves, José Lidón, Joaquín Asiain -un músico del entorno de María Luisa de Parma, mujer de Carlos IV, cuyo manuscrito encontró Antonio Baciero hace dos años en un archivo de Parma- y Julián Prieto.El músico e investigador español decidió presentar en Roma la Sonata militar, de Haydn, "aunque lo haya hecho en un ambiente un poco privado", dice, como es el de la residencia del embajador de España.

A la pregunta de si no le podían haber montado el concierto con más audiencia, organizarlo, en suma, con más resonancia, responde: "Son cosas que surgen así, y el sitio que me han ofrecido no me parece mal. Organizarlo para más público es algo que no depende de mí y en lo que no hubiera tenido inconveniente. Es más, me hubiera gustado hacerlo. En cualquier caso, esta me pareció una oportunidad graciosa".

Baciero ofreció hacer en Italia a principio de año, con motivo del segundo centenario de Carlos III, "un rey muy italiano", un programa de obras inéditas del siglo XVIII de archivos españoles e, italianos. El Ministerio de Exteriores español dijo estar interesado en este proyecto, pero no volvió a ponerse en contacto con él.

Hace 15 años,Antonio Baciero grabó toda la obra de un protegido de Felipe II, Antonio de Cabezón, músico al que él prácticamente descubrió y que tenía una nieta monja milagrera que a Cabezón se, le aparecía con frecuencia, una vez muerta. Baciero quedó fascinado no sólo por el músico, sino por la personalidad de la monja.

De la noche a la mañana, se zambulló en el XVIII, musicalmente de una gran riqueza, segun opina. Pero cuando se le dice que hay quien le ha oído afirmar que se apartó de la anterior época por miedo a las visitas de la monja nieta de Cabezón, Baciero responde riendo: "Algo de eso hay, aunque la verdad es que no se me llegó a aparecer del todo".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_