_
_
_
_

El primero de los 14 previstos

Carlos Yárnoz

Antes de que comenzaran a llegar a España los 72 F-18 adquiridos por el Ejército del Aire, ya se sabía que 14 de ellos se perderían durante sus 20 años de vida operativa por fallos, errores o envejecimiento del material. Cada avión tiene calculada su propia tasa de atrición o índice de accidentes previstos. Para los 72 F-18, la tasa será de 14 pérdidas. "Ésta ha sido una pérdida prematura y, para mí, ha sido un gran disgusto", decía ayer el teniente general Emilio García Conde, jefe del Ejército del Aire cuando en 1983 se decidió adquirir ese aparato.El F-18A, fabricado por McDonnel Douglas, efectuó su primer vuelo el 18 de noviembre de 1978. Los primeros cuatro aviones españoles llegaron a la base de Zaragoza en julio de 1986. Antes de concluir el año, estarán en España 52 (incluido el que se ha caído). Durante 1989, Regarán 12, y en 1990 los 8 restantes. El precio global de compra fue de 300.000 millones de pesetas, pero la cifra casi se duplicará con los sistemas de armas y los repuestos necesarios.

Más información
EE UU advirtió a España hace meses que el motor de los F-18 registra fallos no rectificados todavía

La comisión técnica que analiza las posibles causas del accidente tardará varios meses hasta conocer los resultados de la investigación.

Los investigadores concretarán si el accidente se ha debido a un error del piloto, una equivocación en su mantenimiento o un fallo del fabricante. El piloto, el capitán Ignacio Azqueta, es uno de los más experimentados en España en el manejo de los F-18. Formó parte del primer equipo que en 1983 y 1984 se entrenó en EE UU para pilotar ese 'caza'.

En cuanto al mantenimiento, el propio avión lleva incorporado un sistema computerizado para diagnóstico y aislamiento de averías que permite detectar en menos de cinco minutos un 95% de las averías posibles.

Con respecto a los posibles fallos del fabricante, la Navy ya detectó en 1984 uno que originaba fisuras en las uniones de los alerones traseros con el fuselaje. Como en el caso de los motores, la fisuras se detectaban en aviones con muchas horas de vuelo. Los motores de los F-18 son del tipo F-404 GE. Cada uno de los dos que equipa el F-18 tiene 7.258 kilogramos de empuje.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El pasado 1 de octubre, había ya en el mundo 735 F-18, de los que 498 son de la USNavy, 138 de Canadá, 53 de Australia y 46 de España. En total, habían volado en esas fechas 633.000 horas, con menos de una decena de accidentes. Kuwait ha pedido 40 F-18 y Suiza solicitará 34.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_