_
_
_
_

El Gobierno gallego hará una ley para celebrar elecciones en noviembre de 1989

Anabel Díez

El Gobierno de la Xunta de Galicia presentará a mediados del próximo año una ley que facultará a su presidente a disolver el Parlamento y convocar elecciones autonómicas, que por las previsiones del Estatuto tendrían que celebrarse entre el 24 y el 31 de diciembre de 1989, en plenas fiestas navideñas. Gracias a la nueva ley, las elecciones serán convocadas para noviembre. De otro lado, los socialistas gallegos comenzarán una campaña basada en asegurar que Manuel Fraga no será candidato a la Xunta de Galicia, sino que piensa aspirar a la presidencia del Gobierno de la nación.

Las fuentes gubernamentales informantes aseguraron que los socialistas no tienen interés alguno en adelantar las elecciones, ya que necesitan tiempo para que los ciudadanos perciban su labor de gobierno. "El tiempo juega a nuestro favor", dijeron estas fuentes, pero las previsiones del Estatuto, que establecen unos márgenes muy precisos para celebrar elecciones, las situarían entre los días 24 y 31 de diciembre de 1989, fechas que se consideran totalmente inadecuado.Una ley aprobada recientemente por el Parlamento gallego faculta al presidente a disolver la Cámara, pero no en esta legislatura -no se reparó en las fechas en las que recaerían-, por lo que se presentará esta otra, previsiblemente entre marzo y abril de 1989. Los últimos días de noviembre son la fecha en la que ahora se ha pensado como idónea para celebrar los comicios.Ello no se puede considerar como un adelanto, sino que se trataría de un simple ajuste de calendario que no tiene por qué despertar suspicacias, según previsión de los socialistas. "Un adelanto considerable no nos conviene porque AP sigue utilizando el discurso de la ilegitimidad de este Gobierno aunque ya no cala tanto en la opinión pública", dijeron las fuentes informantes. García Sabell se queda

De otro lado, este periódico ha sabido que a partir de ahora los socialistas gallegos exten derán la especie de que Manuel Fraga no será finalmente el candidato de AP a la Xunta de Galicia, sino que su intención es presentarse como alternativa a la presidencia del Gobierno de la nación. Con toda seguridad ello será negado tajante mentepor el propio Fraga, quien ya ha asegurado que elúnico cargo institucional al que se presentará será el de presidente de la Xunta de Galicia.

Los socialistas basarán su campaña en asegurar que "Fraga no se presentará en Galicia porque no tiene garantías de triunfo y no puede permitirse el perder en su tierra".

Portavoces gubernamentales han asegurado que la intención de nombrar al diputado socialista por La Corurla Salvador Femández Moreda delegado del Gobierno en Galicia, en sustitución de Domingo García Sabell, ha quedado pospuesta hasta después de las elecciones generales de 1990. El PSOE estima que Fernández Moreda debe ser de nuevo candidato por La Coruña en el número dos tras Francisco Vázquez, alcalde de esa ciudad, para garantizar un buen resultado. Después sería nombrado delegado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aun así, los socialistas manifiestan su interés en que Domingo García Sabell continúe ocupando un papel de relevancia en la Administración gallega. Por un lado, se considera la posibilidad de que se ponga al frente de la oficina permanente de la Xunta en Madrid. Otra hipótesis es que pueda ser el primer Valedor do Pobo en Galicia o Defensor del Pueblo de esa comunidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_