_
_
_
_

Conflictos en CSIF por el acuerdo de los funcionarios

La pérdida de la capacidad adquisitiva de los funcionarios provocada por la revisión del IPC para 1988 ha acentuado las diferencias en el seno de la Confederación Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF). Mientras que el consejo sectorial del CSIF de Madrid considera roto el acuerdo con la Administración debido a las variaciones del IPC en 1988, los responsables de la confederación no comparten este razonamiento y desmienten públicamente la ruptura del citado acuerdo.

El consejo sectorial de CSIF de la Administración Central de Madrid ha difundido un comunicado en el que se indica que "el espectacular error en el cálculo del IPC para 1988 supone, de hecho, la ruptura del acuerdo suscrito entre CSIF y la Administración". A un tiempo, el secretario de acción sindical de la confederación, Antonio Corrales, ha desmentido el valor real de este comunicado, que considera que corresponde a una parte poco representativa dentro del CSIF. Corrales entiende que el acuerdo firmado unilateralmente por la confederación el pasado 15 de septiembre afecta a los salarios de 1989 y no a los de este año.Dicho consejo sectorial se reunió el pasado martes sin la presencia de la mayor responsable, Isabel Vázquez, para valorar la pérdida de la capacidad adquisitiva de los funcionarios para este año y las previsibles consecuencias del acuerdo firmado en solitario por el CISF el pasado 15 de septiembre.

Posibles huelgas

Del resultado de esta reunión fue el comunicado que se hizo llegar ayer a los máximos responsables de la confederación en el que se les requiere para que exijan "con toda energía, acudiendo a la huelga si fuera preciso, la reforma del acuerdo, procediendo a su ruptura formal si no se obturiera una solución satisfactoria". Como respuesta a este comunicado, los órganos nacionales del CSIF se reunirán a lo largo de esta semana con los disidentes para aclarar lo que se considera una "intoxicación" propiciada por el resto de los sindicatos.Las explicaciones del secretario de acción sindical, Antonio Corrales -que niega la existencia de cualquier brote de crisis en el seno del CSIF- coinciden con uno de los puntos del comunicado, ya que recuerda a los otros sindicatos que ha sido "su imprevisión y pasividad, cuando no la conformidad expresa, la que ha permitido que también en 1988 (al igual que en años anteriores) el aumento de las retribuciones sea inferior al IPC".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_