_
_
_
_
CRISIS EN ALIANZA POPULAR

Un 41% de los españoles apoya a Fraga frente a Mancha

EL PAÍS, Un 41% de los españoles considera que a Alianza Popular (AP) le iría mejor en los, próximos años con Manuel Fraga a su frente que con Antonio Hernández Mancha, según un sondeo de urgencia realizado por el Instituto Demoscopia para EL PAIS. Sólo un 10% de los encuestados prefiere al actual presidente del partido frente al fundador aliancista. Los entrevistados estiman, en líneas generales, que el retorno de Fraga mejoraría globalmente la situación de AP, pero que no afectaría básicamente al actual mapa político nacional.

La proporción de apoyo a Fraga frente a Hernández Mancha (4 a 1 en conjunto) se hace especialmente elevada en Barcelona, donde llega a ser de 6 a 1, y en Madrid y los municipios no capitalinos, donde roza prácticamente el 5 a 1. Con todo, destaca que un sustancial 37% de los entrevistados -que sube hasta el 54% en Barcelona- opta por la respuesta "ninguno de los dos". Es decir, en conjunto, son casi tantos quienes; prefieren a Fraga en vez de a Hernández Mancha que quienes muestran un rechazo por igual frente: a ambos.La mayoría casi absoluta de los ciudadanos -en concreto, un 45%,- acoge con básica indiferencia las pretensiones de Fraoa de volver a la presidencia de AP. Para ese porcentaje de los encuestados, el regreso del fundador del partido es algo "que le da igual".

Las intenciones de Fraga son recibidas con más indiferencia que aprobación, pero también con más aprobación que reclazo. Un 32%) de los encuestados (porcentaje que casi duplica el voto sobre el censo obtenido en 1986 por A,P) dice que es algo que le parece bien, frente a un 20% que índica que le parece mal. El desinterés por el anuncio de Fraga es especialmente elevado en Barcelona, donde el 60% contesta que le da igual".

Una mayoría relativa (44%) opina que con Manuel Fraga de nuevo a la cabeza del partido mejorarían las posibilidades electorales de AP, mientras que un sustancial 33% de los españoles considera que seguirían siendo iguales que las de ahora. La idea de la mejora del tirón electoral aliancista con el fundador es más frecuente en Madrid que en el resto de España y en la capital casi son dos veces más quienes la expresan que quienes creen que no se produciría cambio alguno.

Acuerdo con el centro

Si en conjunto los ciudadanos tienden a pensar que con Fraga presidiendo otra vez el partido mejoraría la situación global de AP, en cambio son más quienes piensan que, con su retorno, no experimentarían variación las actuales posibilidades de entendimiento entre el centro y la derecha: un 37% en el conjunto nacional opina que seguirían siendo iguales a las actuales, frente a un 30% que estima que serían mayores y un 21 % que las considera menores. Es de resaltar que en Madrid son más quienes piensan que serían menores (el 33%) mientras que en Barcelona y en el conjunto de las zonas capitalinas son ampliamente más quienes piensan que serían mayores que quienes opinan que serían menores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El anuncio de Fraga de sus intenciones ha tenido un grado de difusión notable entre la ciudadanía, aunque algo más bajo que el que tuvo, hace casi dos años, el de su retirada de la política: sólo un 15% de los entrevistados ahora (un 6% entonces, según un sondeo realizado por Demoscopia en aquella ocasión) indica que la primera noticia sobre la cuestión se la ha dado el entrevistador.

Ficha técnica

Realizado por el Instituto Demoscopia, SA, sobre una muestra nacional, incluidas Baleares y Canarias, de 800 personas mayores de 18 años y de uno otro sexo en municipios con más de 2.000 habitantes (abarcan el 92%, de la población española). Nivel de confianza del 95,5% y error de ±3,5 para datos globales. Selección final de los entrevistados en el domicilio por el sistema de rutas aleatorias cumplimentando cuotas de sexo y edad. Las entrevistas se realizaron los días 24 y 25 de octubre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_