_
_
_
_

Motó dice que está amenazado de expulsión de España

Severo Moto, líder del Partido del Progreso (PP), opuesto al actual Gobierno de Guinea Ecuatorial, denunció ayer en Madrid la prohibición, por parte de un alto funcionario español, de que realice declaraciones públicas. Moto expresó su preocupación porque el silencio, que, promueve la Administración española sobre Guinea pueda facilitar la desaparición de los presos políticos condenados recientemente en su país y que se repita el caso del sargento Mikó, de quien asegura, como sus familiares, que murió apaleado en la cárcel.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores declaró ayer que no podía "ni confirmar, ni negar" la veracidad de las afirmaciones de Moto.Severo Moto manifestó su esperanza de que el Gobierno no cumpla la amenaza de expulsión en caso de romper,corno hizo ayer, el silencio. "Es desconcertante que los hombres de la nueva democracia repitan las presiones a las que los opositores guineanos fuimos sometidos en tiempos de Franco y que ello, al fin y al cabo, resulte en el apoyo a una dictadura militar", dijo Moto.

Su decisión de desafiar esta advertencia, dijo, no se debe a un "afán de protagonismo", sino al de mantener la atención sobre la suerte de los guineanos recientemente condenados, entre ellos el secretario general del PP, José Luis Jones. Moto subrayó el "cinismo" de Obiang, que no ha cumplido las promesas a parlamentarios españoles de liberar a los condenados con ocasión de las festividades de la independencia, el pasado día 12.

Moto recordó el caso Mikó, el sargento condenado a cadena perpetua por implicación en una intentona golpista en 1984. El opositor dijo que familiares de Mikó le han confirmado que éste murió apaleado en la cárcel, a pesar de las promesas hechas al Gobierno español de mantenerle con vida".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_