El Gobierno elimina parte de las atribuciones previstas para fiscales y policía
El Ministerio de Justicia concluyó a última hora de ayer, para su remisión al Parlamento, la modificación de los textos definitivos de los proyectos de leyes orgánicas de reforma del proceso penal y de actualización del Código Penal, en cumplimiento del acuerdo del Gobierno del pasado 14 de octubre. Respecto a los textos que informó el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), resalta la supresión de algunas de las nuevas atribuciones que se conferían al fiscal y a la Policía Judicial y que rozaban las competencias del juez.
En cuanto a la reforma procesal penal, de acuerdo con las observaciones realizadas por el CGPJ, se ha suprimido parte del ensayo que se pretendía hacer con los fiscales, al suprimir las facultades que el anteproyecto les atribuía para realizar, de modo alternativo al juez de instrucción, la preparación del juicio oral, a fin de 11 adquirir experiencia sobre la eficacia de su intervención en esta fase".En cambio, se ha introducido una posibilidad jurídicamente polémica, la de celebrar el juicio en ausencia del acusado en causas por delitos no graves, "bajo condiciones que garantizan", explica el Gobierno, no sólo el derecho de defensa del ausente, asegurado por la intervención de su abogado defensor, sino también el derecho de recurrir en anulación contra la sentenciadictada. El objetivo de esta medida es "evitar dilaciones inútiles, que pueden redundar en perjuicio de las víctimas".
En la actualización del Código Penal, globalmente informado a favor por el CGPJ, se ha eliminado la autorización para la esterilización de madres de incapaces y la reforma del delito de violación y se ha introducido una revisión general de la cuantías de las multas. El Gobierno ha sido de este modo sensible a las críticas de muy diversos sectores. Las facilidades legales a fin de que el consentimiento para la esterilización de personas afectadas por graves dolencias psíquicas puedan prestarla sus representantes legales ha quedado para otra ocasión, e igualmente se ha aplazado la modernización del delito de violación y otros accesos carnales violentos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Ministerio de Justicia
- Política nacional
- Parricidios
- III Legislatura España
- Derecho constitucional
- Magistratura
- Fiscales
- Presidencia Gobierno
- Gente
- PSOE
- Violaciones
- Legislación española
- Gobierno de España
- Legislaturas políticas
- Agresiones sexuales
- Violencia sexual
- Asesinatos
- Sentencias
- Ministerios
- Partidos políticos
- Derecho
- Sanciones
- Código penal
- Delitos sexuales
- Sucesos