_
_
_
_

Hernández Mancha cederá poder a las ejecutivas regionales

Antonio Hernández Mancha, presidente nacional de Alianza Popular, propondrá al congreso del partido, convocado para enero, una descentralización de las facultades del comité electoral nacional -un centro neurálgico del poder en AP-, de forma que las ejecutivas regionales puedan aprobar las candidaturas ante las elecciones municipales y autonómicas sin necesitar la ratificación de Madrid.

Hernández Mancha, que está convencido de contar con el apoyo del 80% del partido para ser reelegido, prevé que Fernando Suárez -actual parlamentario en Estrasburgo por su partido- encabece la lista de AP para el Parlamento Europeo.El máximo dirigente aliancista ha defendido ante los interlocutores con los que ha hablado para preparar el congreso de enero que el primer partido de la oposición debe mantener su carácter popular y huir de convertirse en una filial de cualquier organización social.

Hernández Mancha ha afirmado que ésta es una de las tesis que le separan de Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, al que atribuye el deseo de convertir AP en "pieza de un engranaje central, en un grupo con gran capacidad de liderazgo, pero menor implantación territorial". Unas expresiones que, con una terminología diplomática, sugieren la convicción de que Herrero prefiere un partido de notables y en más estrecha colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y los profesionales, según coinciden en explicar personas próximas al presidente de AP.

Hernández Mancha ha asegurado que, tras los errores cometidos "por ambas partes", Alianza Popular y la CEOE mantienen unas buenas relaciones.

Pero cuando se extiende en comentar su concepción de cómo deben ser dichas relaciones en el futuro subraya su preferencia por disponer de gabinetes de estudio que no hagan depender a AP de los informes de las organizaciones sociales. "Que no me aten a mí las manos. No lo puedo consentir ni a un sindicato ni a una corporación empresarial", ha llegado a decir textualmente.

Aznar y Matutes

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pese a las numerosas críticas que ha recibido, y que recibe, desde ámbitos sociales, Hernández Mancha considera que en el interior del partido cuenta con apoyos como para ser reelegido presidente nacional con el 80% de los votos de los delegados en el congreso de próximo enero.

Tras la renuncia de Abel Matutes y de José María Aznar a encabezar una candidatura alternativa a la del actual presidente, los colaboradores del comisario europeo prevén un pacto con Hernández Mancha, y éste confía en llegar a un acuerdo con Aznar.

El presidente aliancista va a realizar una propuesta de descentralización regional, presumiblemente destinada tanto a atajar la irrupción de grupos regionalistas, que arañan electores a AP, como a responder a las demandas de mayor autonomía de algunos dirigentes regionales, entre ellos José María Aznar.

La propuesta consiste en que las candidaturas para las elecciones municipales sean aprobadas por las ejecutivas regionales, sin la intervención del comité electoral nacional, salvo en el caso de las listas para los ayuntamientos de las capitales de provincia.

La designación de los candidatos para los Parlamentos autónomos quedarían también, según la misma propuesta, en manos de los órganos ejecutivos regionales del partido. Hernández Mancha afirma que es consciente de la pérdida de poder que esto supondría para la dirección nacional, pero resalta que prefiere eso a dejar que proliferen partidos regionalistas, con los que después resulta muy complicado pactar.

Para el futuro quiere una mayor diversificación en la especialidad profesional de los componentes del grupo parlamentario y considera que no es válido el criterio de que cada presidente provincial de AP deba ser diputado.

A su juicio, es mejor que, en caso de ir en una lista electoral, los presidentes provinciales vayan en la del Senado porque su menor actividad les permitiría trabajar mas en su provincia, sin provocar el absentismo que existe ahora en el Grupo Popular en el Congreso.

Hernández Mancha ha reconocido que es muy difícil que Marcelino Oreja, secretario general de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, acepte encabezar la candidatura de AP en las elecciones al Parlamento Europeo, previstas para junio de 1989. "Si no prosperan, y es dificil que prosperen, otras gestiones, el cabeza de lista será Fernando Suárez".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_