_
_
_
_

Ninguna autoridad de Guinea recibió a la delegación de las Cortes

Los miembros de la comisión de parlamentarios españoles para el estudio y desarrollo de la cooperación entre España y Guinea Ecuatorial comenzaron ayer su visita en Malabo para "evaluar sobre el terreno los resultados, problemas y eventuales fallos de la ayuda que nuestro país viene aportando a este país desde hace nueve años". La llegada de los parlamentarios coincide con un dificil momento de las relaciones hispano-guineanas. Ninguna autoridad ecuatoguineana o representante del protocolo de este país salieron al encuentro de los recién llegados.Esta actitud contrasta con los comentarios realizados la pasada semana en Madrid por miembros del Gobierno ecuatoguineano subrayando la importancia de esta visita. Según comentarios oficiales ecuatoguineanos, este nuevo desaire tras la frustrada visita la pasada semana del presidente Obiang a Madrid, responde a que la misión de los parlamentarios es considerada como un asunto interno español.

Los parlamentarios llegaron a Malabo tras haber hecho noche en Duala, la capital de Camerún, y comenzaron inmediatamente un plan de visitas a dos proyectos desarrollados por la cooperación española: la emisora de radio que está a punto de ser inaugurada, África 200, y el Colegio de España. Al mismo tiempo, miembros del Gobierno ecuatoguineano convocaron a la prensa internacional en Malabo para reiterar sus deseos de que "se refuerce la cooperación entre España y Guinea" y rechazar el "aparente distanciamiento" entre España y su única ex colonia en el Africa negra.

Sin embargo, los observadores occidentales en Malabo apuntan al paso de una tormenta entre ambos gobiernos, tras la visita realizada a París la semana pasada por el presidente Obiang y sus declaraciones abogando por la francofonización de Guinea Ecuatorial, único país africano de habla castellana.

"El hecho de que se haya solicitado la integración en la zona francófona, no significa que Guinea haya renunciado a la pertenencia en la comunidad hispánica", declaró ayer el ministro ecuatoguineano de Asuntos Exteriores y Cooperación Marcelino Nguema, al referirse a las declaraciones presidenciales, que han sido acogidas con frialdad y hostilidad por la población guineana.

Por su parte, el ministro de Estado para las Relaciones entre las asambleas nacionales y la presidencia, Eloy Elo, reiteró sus deseos de que se compruebe "a dónde ha ido a parar el dinero" invertido por la cooperación española en Guinea, a la que calificó de "ineficaz". El responsable de Exteriores matizó al afirmar que no hay "reproches" hacia la cooperación, aunque sí "deficiencias".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_