_
_
_
_

200.000 pasajeros, afectados por los retrasos en el aeropuerto de Palma

Un total de 200.000 personas han sufrido este fin de semana de una u otra forma los retrasos aéreos que están afectando desde hace varios días al tráfico del aeropuerto de Son San Juan, en Palma de Mallorca. Entre el pasado sábado y hoy, lunes, están previstos 1.371 movimientos aéreos en el aeropuerto de Palma, que afectarán a 190.000 pasajeros.

La paciencia de los pasajeros, que ayer sufrieron un retraso medio de tres horas en la salida de sus vuelos, fue calificada por un empleado de Son San Juan, que en estos días suele convertirse en el aeropuerto con mayor tráfico del continente, como "increíble"."Los pasajeros más afectados por el colapso de Palma son los que deben embarcar en vuelos charter o en aerotaxis, que son los aviones que más están sufriendo el ya crónico colapso veraniego que padece este aeropuerto", declaró ayer Alvaro Middelmann, presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA) y responsable de la línea aérea LTE, que la pasada semana batió todos los récords al iniciar un vuelo charter 14 horas y 48 minutos después del horario previsto. "Nos hemos acostumbrado a decir que 'hoy funcionamos bien porque sólo llevamos dos horas de retraso', y eso es fatal para todos", comentó Middelmann, para quien la situación en la que se encuentra el aeropuerto de Palma sólo puede tener una consecuencia: "La reducción de pasajeros y la devaluación para este país de uno de sus mayores soportes económicos: el turismo".

El representante de la AECA sigue planteándose la posibilidad de proceder legalmente contra la Administración, a la que la citada asociación considera responsable subsidiaria de los perjuicios ocasionados por las demoras registradas en los aeropuertos de Baleares.

"La Administración española tiene muy buena voluntad, pero lo cierto es que cada año comenzamos a hablar de este tema en el mes de mayo, cuando los problemas ya son irremediables", explica Álvaro Middelmann, quien el pasado viernes se entrevistó con el director general de Aviación Civil, José Luis Mederos, a quien explicó los problemas que tienen las más de 50 compañías de charter que operan en Palma y de las que nueve son de capital español.

"La Administración sabe lo que está ocurriendo, pero parece como si no pudiera ayudarnos", declara el representante de la AECA, quien califica de "ilógico" el hecho de que "en un momento en el que estamos hablando de unificar Europa aún no tengamos solucionada la coordinación aérea continental" . Para Middlemann la solución de los problemas del aeropuerto de Palma pasa por controlar todos sus vuelos desde Baleares, que los franceses permitiesen el uso del corredor de Alguer para entrar en Centroeuropa a través de Italia sin depender de los controladores marselleses y utilizar las llamadas rutas de alivio. Estos pasillos aéreos se pueden utilizar para descongestionar las vías principales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_