_
_
_
_

La CNT buscará la unidad de acción con los otros sindicatos en Seat

El secretario de la sección sindical de la CNT en Seat, José María Rodríguez, declaró ayer que su sindicato buscará el entendimiento y la unidad de acción con las otras centrales en Seat, tras los resultados de las elecciones del viernes, que otorgan a la CNT 17 delegados en la Zona Franca, frente a los 16 de UGT, los 15 de CC OO y los cinco de la Confederación de Cuadros.

UGT aseguró ayer "haber ganado", por haber obtenido un total de 25 delegados entre Zona Franca y El Prat. Los 16.600 trabajadores de Zona Franca eligieron 53 delegados, con mayoría relativa de CNT. Los 1.300 de El Prat eligieron a otros 22 delegados, de los que nueve fueron de UGT, siete de CC OO, cinco de la CUOA (Coordinadora Unitaria de Obreros Asamblearios) y dos de la Confederación de Cuadros. En el cómputo total, UGT cuenta con 25 delegados, CC 00 con 22, y CNT con 17, aunque cada delegado de El Prat representa a 59 trabajadores y cada delegado de Zona Franca supone 313 votos. El Prat y Zona Franca son comités de empresa totalmente independientes.La CNT mostró su satisfacción por haber pasado de cinco delegados en 1986, a 17 en la actualidad. La mayoría relativa de CNT en el comité de empresa de Zona Franca obligará a pactos. José María Rodríguez manifestó que "hasta ahora, nos hemos entendido mejor con la UGT de José Berrio. Nuestras relaciones con CCOO se han deteriorado por su actitud hostil en los últimos meses".

El secretario de afiliación de Seat, Francisco Selas, decartó que la victoria de CNT en la factoría automovilística fuera extrapolable a las elecciones de 1990.

Silencio de Comisiones

Rodríguez negó que CNT fuera a tener una postura radical o no dialogante. "Nosotros somos un sindicato serio, responsable, que no nos negamos a la negociación. Dio sí, seremos firmes, y no toleraremos el entreguismo ni las cesiones del anterior comité", declaró. La primera exigencia de CNT será tener información exhaustiva sobre el plan industrial de Seat y Volkswagen. Rodríguez señaló que "hasta ahora, los sindicatos no han tenido verdadera información sobre los planes de la empresa".

El secretario de información de CNT en Cataluña, José Luis Cuadrado, confirmó que "nosotros somos una central anarcosindicalista, pero nos desmarcamos de la historia negra de CNT en ese aspecto. Ya no tiramos bombas ni amenazamos".

Cuadrado señaló que el triunfo de CNT en Seat se ha basado en dos años de sordo trabajo de base. "Lo que nos distingue es el modelo sindical. Hacemos sindicalismo desde la base, y jamás tornamos una decisión sin consultar antes con los trabajadores, cosa que los demás sindicatos no han cumplido en Seat".

Por su parte, Antón Saracíbar, secretario de organización de UGT, manifestó ayer en Madrid que el resultado había sido muy positivo para su sindicato, teniendo en cuenta el enfrentamiento entre los sectores puertista y redondista, que parecía comprometer los resultados. UGT se mantuvo respecto a las elecciones de 1986, pasando de 18 a 16 delegados en Zona Franca, y de 10 a nueve en El Prat.

Para Saracíbar, los votos perdidos por CC OO han ido a la CNT, mientras que la fuga de votos de UGT ha incrementado la abstención. El candidato de UGT en Seat, José Villanueva, aseguró que todos los votos nulos fueron de UGT, ya que algunos electores tacharon nombres de los candidatos redondistas de la lista.

CC OO, el gran perdedor de las elecciones sindicales por retroceder de 23 a 15 delegados en Zona Franca y de 12 a siete en El Prat, se reunirá mañana para analizar las causas de su derrota.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_