Reacción negativa de los mercados a la subida de tipos
La cumbre de Toronto, tal como se esperaba, no produjo ninguna sorpresa, reafirmando los siete grandes su pacto de cooperación económica. No obstante, se aceptó tácitamente la aplicación de unas políticas monetarias ligeramente más restrictivas, en respuesta al crecimiento económico mayor de lo esperado.En este sentido, tanto la República Federal de Alemania como Japón ya han elevado sus tipos de interés a corto plazo y la Reserva Federal podría hacer lo propio en adelante.
En este contexto los mercados financieros tuvieron un comportamiento básicamentenegativo, cediendo la Bolsa de Nueva York, a media sesión, cinco puntos.
Los bonos, por su parte, cotizaron a la baja alcanzando las rentabilidades el 9,11 % frente al 9,10% el lunes. A pesar de haberse dado a conocer un índice de precios al consumo menor de lo esperado.
El IPC se incrementó en mayo tan sólo un 0,3%, frente al 0,5% que la mayoría de los analistas esperaban. Dicha cifra no confirma los temores de los inversores relativos a la inflación y al alza de las materias primas.
Si se excluye la aportación de la alimentación y energía, el índice se incrementó sólo en un 0,2%.El dólar, por su parte, cotizó ligeramente a la baja al conocerse, ya de forma oficial, el alza de los repos alemanes.
No obstante, los mercados esperaban un incremento de la tasa de descuento de la República Federal de Alemania, cosa, que no ha ocurrido, con lo que la reacción de los mercados ha sido muy moderada.
A medio plazo, algunos analistas como Shearson Lehman Hutton esperan que la tendencia al alza de la divisa norteamericana continúe, aunque a un ritmo más lento debido a la presión vendedora proveniente de los bancos centrales y exportadores tanto europeos como japoneses, que aprovechan la firmeza que la divisa norteamericana está demostrando para reducir sus posiciones en dólares.
En el Reino Unido la no materialización del alza de las tasas básicas produjo en la bolsa subidas en torno a los 15 puntos. Las alzas, no obstante, se vieron limitadas por la especulación de que las tasas británicas subirán del 8,5% al 9% en las próximas sesiones.
En Japón los rumores inflacionistas y de subida de tipos hicieron caer al índice Nikkei más de 200 puntos por segunda vez consecutiva, concretamente 213,46 puntos, quedando el índice ligeramente por debajo del nivel 28.000.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.