_
_
_
_

Banesto y Banco Central intercambiaran consejeros hasta que se lleve a cabo la fusión

Los consejos de administración del Banco Central y de Banesto estudiarán hoy, y probablemente aprueben, el protocolo de si de las dos entidades que dará lugar en su momento al mayor grupo financiero nacional. A la espera de que se lleve a cabo la fusión formal, tres consejeros de cada uno de los bancos serán nombrados representantes en la otra entidad para ir consiguiendo una mayor coordinación de las dos entidades.

El protocolo de fusión que deben aprobar los consejos de los dos bancos en su reunión de hoy "se parece bastante" al que elaboraron los responsables de los bancos de Bilbao y Vizcaya para su fusión, según señalaron personas que han tenido acceso al documento al tiempo que afirmaban que "el proceso de conjunción de las gerencias de los dos bancos, en lo que se refiere a la concentración del poder en un único órgano, parece que puede resultar más rápida que la llevada a cabo por los dos bancos vascos".Dentro de este intento por lograr que el proceso de fusión del Banco central y Banesto se haga de la forma más rápida posible hay que enmarcar la decisión de intercambiar consejeros entre los dos bancos a la espera de que se pueda formar la cúpula que ejerza el control real sobre la marcha conjunta de los dos grupos financieros. El intercambio de consejeros se llevará a cabo después de que se celebren las juntas ordinarias de accionistas previstas para finales de este mes y en las que no se tiene que aprobar el proceso de fusión.

Concentración de poder

El protocolo, que podrá ser estudiado por los consejeros del Banco Central con los responsables de su preparación desde primeras horas de la mañana de hoy, aunque el consejo se celebrará por la tarde, establece que Alfonso Escámez será presidente por tres años del nuevo banco y que Mario Conde ejercerá corno consejero delegado y presidente de la comisión ejecutiva durante este tiempo para, después, acceder al puesto de presidente. "Mario Conde mandará de forma absoluta en el nuevo banco", afirmaron estas fuentes.En medios oficiales se ha disipado bastante el recelo inicial a la fusión en la medida en que se puede observar que "los equipos gerenciales de los dos bancos se han sentado a discutir en serio los problemas reales del proceso iniciado y que se van encontrado soluciones".

La incógnita que queda por resolver es el papel que jugará Cartera Central, principal accionista del Central y que también lo será del nuevo banco, dado el contencioso que mantienen con los responsables de la gestión de los dos bancos sobre la fusión.

La decisión de hacer patente su presencia en los dos bancos, mediante compra de acciones de Banesto, se ha visto suspendida por las advertencias llevadas a cabo por la Administración recordando los compromisos adquiridos por el grupo KIO, que participa de forma indirecta en Cartera Central, en el sentido de que no adquiriría títulos de entidades financieras sin que se tuviera conocimiento previo por parte de las autoridades económicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_