_
_
_
_

La inflación sigue preocupando a los inversores

El caracter festivo del próximo lunes tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido ha adelantado el "puente" de muchos operadores, lo que se ha traducido en un bajo volumen de negocio en ambos mercados. En Wall Street se ha acusado además el incremento en un 0,1% de los ingresos personales, cifra estrechamente relacionada con el consumo particular cuya evolución trae de cabeza a los analistas.Por su parte, en Gran Bretaña, la balanza por cuenta corriente ha registrado un déficit de 525 millones de libras esterlinas durante el mes de abril, cantidad algo superior a la esperada y desde luego muy por encima de los 285 millones registrados el mes anterior. El déficit comercial ha sido de 1.125 millones de libras, cuando en marzo se situó en 885 millones.

La más inmediata preocupación de los inversores, tanto en EE UU como en el resto del mundo, es la inflación: Se argumenta que el boom de las exportaciones norteamericanas está forzando la capacidad de producir de las empresas, lo cual, unido al alto nivel de empleo, con sus consiguientes subidas salariales, conducirá inevitablemente, como señala Shearson Lehman Hutton, a un ciclo inflacionista. A todo ello se le añade el aumento en las cotizaciones de los cereales y otras materias primas. Aludiendo estas razones, el inversor se ha ido convenciendo de que los tipos de interés no tienen otro camino más que al alza y que pronto se superará el 10% en las rentabilidades de los bonos del Tesoro.

Sin embargo, señala Shearson Lehman Hutton, la inflación no sufrirá una reactivación de gran magnitud, pues, por un lado, los salarios no experimentarán grandes subidas, al ser EE UU una nación donde los sindicatos son relativamente débiles. Por otra parte, el alza de las materias primas es de carácter transitorio y debido principalmente a la falta de lluvias. En cualquier caso, el impacto sobre el IPC es de sólo un 16%. Por consiguiente, vemos los actuales problemas de los mercados más psicológicamente orientados que reales.

Con respecto a la política monetaria de la Reserva Federal, su presidente, Greenspan, a raíz de las últimas noticias económicas, ha llegado a la conclusión de que las tensiones inflacionistas, si bien transitorias, no deben ser ignoradas, y que, por tanto, tras la última reunión, se haya decidido restringir algo más las, condiciones crediticias.

No es extraño que, en esas condiciones, se incrementara la tasa de descuento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_