_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Euskadiko Ezkerra y los fondos de pensiones

El secretario general de Euskadiko Ezkerra (EE), Kepa Aulestia, escribe al director de EL PAÍS protestando de una información (22 de abril) en la que Carlos Gómez le atribuía haber suscrito -en el Congreso de los Diputados- como enmienda propia un párrafo al artículo 15 del proyecto de ley de Regulación de Fondos de Pensiones idéntica a la presentada por el Grupo Popular (GP), Minoría Catalana (MC) y Centro Democrático y Social (CDS). "Dicha afirmación", dice Aulestia, "es absolutamente falsa".Carlos Gómez aseguraba -en la información titulada El Grupo Popular, Minoría Catalana y CDS presentan enmiendas idénticas a proyectos que afectan a grandes grupos económicos que la enmienda 218 del GP, la 147 del MC y la 293 del CDS al artículo 15 de dicha ley coincidían "hasta en los puntos y comas". Y añadía luego: "Incluso un diputado del Grupo Mixto, Kepa Aulestia Urrutia, de Euskadiko Ezkerra, suscribió y presentó como enmienda propia un párrafo, el segundo, de la que habían presentado los tres grupos citados".

Es cierto que coinciden "hasta en los puntos y las comas" las enmiendas de GP, MC y CDS. No es cierto que Euskadiko Ezkerra hiciera lo propio en ese segundo párrafo mencionado. La enmienda de los tres primeros partidos decía textualmente: "En todo caso, será requisito previo para la disolución de los fondos de pensiones la garantía individualizada de las prestaciones causadas y, si no media acuerdo en contrario de los promotores y partícipes, la continuación de los planes vigentes a través de otro fondo de pensiones ya constituido o a constituir".

Euskadiko Ezkerra introdujo una sustancial variante que enmendó dicho párrafo: ( ... ) "Si no media en contrario de los promotores y partícipes de planes integrados, la continuación", etcétera.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

La corrección de EE (planes integrados) tiene un carácter "fundamentalmente técnico", dice Aulestia, porque, como consta en la justificación de su enmienda, "los fondos de pensiones como tales no tienen partícipes; son los planes quienes los tienen".

El secretario general de EE considera que lo publicado causa perjuicio a su partido y a él mismo, ya que podía vincularse su actuación parlamentaria a la influencia de grandes intereses económicos.

El autor de la información, Carlos Gómez, ha consultado sus notas y manifiesta: "Kepa Aulestia tiene toda la razón". "Suelo ser muy meticuloso", dice, "al elaborar informaciones conflictivas, y guardo siempre los papeles de traba o un tiempo prudencial por si hay protestas o reclamaciones". Repasadas todas las enmiendas presentadas al artículo 15 de la ley en cuestión, ha comprobado que "efectivamente, la 218 de Coalición Popular, la 147 de Minoría Catalana y la 293 del CDS coinciden en su redacción hasta en los puntos y las comas, e incluso el texto que justifica su presentación es, evidentemente, el mismo y ha sido redactado por una misma mano". Y explica que al colocar todas las enmiendas al artículo 15 juntas y en paralelo en un mismo folio, para facilitar la comparación de los textos de unas y otras y evitar errores, observó la similitud de uno de los párrafos -el segundo- de la presentada por CP, MC y CDS con la presentada por Kepa Aulestia. Y añade: "Esta similitud se debe a que en ese párrafo todos los enmendantes han seguido en lo esencial el texto del proyecto de ley". "Al final", cuenta Carlos Gómez, "un proceso de ordenación de las enmiendas ideado para evitar cometer errores no impidió que se deslizara el que ha supuesto meter injustamente en el mismo saco a Kepa Aulestia con los otros grupos", reconoce.

Bien cuadra aquí aquello de que el mejor escribano echa un borrón y que rectificar es de sabios.

Un 'retorno' previsto

Rosa de Lima Manzano, directora general de Tráfico, escribe al director del peridiódico para "salir al paso" de una información (EL PAÍS, 4 de mayo) facilitada por la agencia Europa Press en la que estima "existe una falsedad".

Con el titular Tráfico improvisó la 'operación retorno' tras el puente del Dos de Mayo, en la noticia se afirmaba que la dirección general no estableció con antelación ninguna medida especial para regular el regreso masivo de madrileños que se produjo a última horas de aquel día. "Un portavoz de Tráfico", decía la información, "reconoció que la operación retorno del puente del Dos de Mayo, día festivo en la Comunidad de Madrid, fue imprevista, y que las medidas para ordenar la circulación se tomaron sobre la marcha".

La directora general detalla en su carta las disposiciones adoptadas para aquella operación retorno. "Ignora esta dirección general", dice, "quién pueda ser ese supuesto portavoz, porque, desde luego, ninguna persona autorizada ha dicho nada semejante, ya que es totalmente falso".

La noticia de Europa Press fue luego rectificada por la propia agencia. "Pedro Fernández, portavoz oficial de la Dirección General de Tráfico", decía en un segundo telegrama, "ha negado que hubiera habido imprevisión por parte de este organismo en el retorno masivo de automóviles a Madrid a partir de las últimas horas de la tarde" del día 2. ¿Qué había pasado?

En la sección de información general ocurrió, inicialmente -explica el redactor jefe-, que no se verificó en la propia Dirección General de Tráfico el primer despacho de la agencia porque "era muy claro y citaba como fuente a un portavoz" de aquel organismo. "No sospechamos que ese dato pudiera ser incorrecto", añade. Y segundo, que la noticia transmitida más tarde, en la que el portavoz oficial rectificaba la primera, pasó inadvertida en la sección. Dos fallos, pues, que reconoce el redactor jefe. De ambos queda aquí constancia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_