_
_
_
_

La reunión de la OPEP alteró los mercados Financieros

La Bolsa de Nueva York abrió ayer la sesión con una marcada tendencia alcista rozando los 20 puntos en el índice Dow Jones, que se frenó posteriormente al conocerse las noticias procedentes de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP.Los países petroleros que no son miembros del cártel habían acordado una, reducción de la producción de crudo de un 5%, lo que junto al principio de acuerdo alcanzado por los representantes de la OPEP, hizo subir el precio medio de los crudos en 20 centavos, repercutiendo asÍ de forma negativa en la contratación de bonos y en el volumen de negocio que se desarrollaba en los distintos mercados.

Sin embargo, posteriormente se conoció que la reducción establecida significaba únicamente unos 1255.000 barriles diarios, además de estar condicionada a que la OPEP siga el ejemplo, lo que de momento parece poco menos que imposible.

Todo esto frenó las bajas por un lado, e incluso provocó el descenso del precio del crudo que, en el caso del Texas para su entrega en junio, que había cerrado el día anterior a 18,70 dólares por barril, y había alcanzado incluso los 18,73 dólares a lo largo de la sesión, finalizó la misma descendiendo hasta los 18,23 dólares.

Al mismo tiempo, la estabilidad en la cotización del dólar neutralizó los efectos negativos de las noticias de los distintos mercados. Cuando faltaban 45 minutos para el cierre de la sesión en Wall Street, el índice Dow Jones había subido 4 puntos y los mercados de bonos se habían recuperado también repitiendo finalmente la rentabilidad del día anterior situada en el 9,02%.

Por otro lado, la publicación de un incremento del 0,8% de los ingresos personales, según destaca Shearson Lehman Hutton, pasó inadvertida en todos los mercados, a pesar de ser la mayor alza desde diciembre. Estos ingresos se incrementaron en un 0, 1 % en enero y un 0,6% en febrero.

La cotización del oro mejoré también gracias a las noticias del crudo situándose en 452 dólares por onza.

La Bolsa de Londres finalizó en los mínimos del día y no pudo recuperar la tónica ascendente a pesar de desmentirse los rumores relativos a la dimisión del canciller del Exchequer, Nigel Lawson. El índice Financial Times alcanzó un máximo de 1.813,9 a media sesión, cuando saltaron los rumores y finalizó en 1.806,7, lo que supone un alza de 6 puntos respecto al martes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_