_
_
_
_

París estudia ilegalizar a los independentistas canacos

Lluís Bassets

El ministro de los Departamentos y Territorios de Ultramar, Bernard Pons, aseguró ayer que su Gobierno, que encabeza el conservador Jacques, Chirac, se está planteando la ilegalización del Frente de la Liberación Canaco Socialista (FLNKS), coalición de partidos independentistas del territorio ultramarino de Nueva Caledonia, en responsable de los violentos incidentes que salpican el archipiélago desde el pasado viernes, y que han causado la muerte de dos civiles y cuatro gendarmes.

Los cortes de carreteras con barricadas por grupos armados con carabinas se reproducen en todo el territorio. La gendarmería, con blindados ligeros, abre pistas y carreteras, que son cortadas inmediatamente después. Varias localidades están incomunicadas.En la periferia de la capital, Numea, grupos de ciudadanos lealistas (partidarios de la unión con Francia) levantaron barricadas alrededor de la tribu de San Luis.

En Canala, el principal feudo independentista, un centenar de colonos blancos se halla refugiado en el interior del cuartel de la gendarmería, sitiado por los rebeldes. Un joven lealista fue mortalmente herido por disparos en Houailou, en la isla mayor, o Gran Tierra.

En el archipiélago Lealtad, de población totalmente melanesia, la tensión y los enfrentamientos entre independentistas y fuerzas del orden es tan fuerte como en la práctica totalidad de la costa este. En Ouvea, donde 16 gendarmes siguen en manos de los independentistas, prosiguen las operaciones de búsqueda de los secuestradores con helicópteros y patrulleras de la Marina. El FLNKS ha denunciado la práctica de torturas por parte de militares, que quieren arrancar a los canacos información sobre el lugar donde se hallan los gendarmes secuestrados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_