_
_
_
_
EL TONO VITAL DE ESPAÑA

Sólo el 26% de los españoles salió de vacaciones

El 26% de los españoles mayores de 18 años dice haber salido de viaje durante la Semana Santa pasada. Como este porcentaje de viajeros no es superior al que se registró el año pasado por esas fechas, el sustancial aumento de los accidentes de tráfico durante las últimas vacaciones cuaresmales no parece que pueda ser explicado basándose en un aumento en el volumen absoluto de viajeros.Tres de cada cuatro españoles que viajaron en Semana Santa lo hicieron en su automóvil; un 12%, en autobús; otro 12%, en tren, y un 2%, en avión. Es decir, el 88% de los que viajaron lo hizo por carretera. O lo que es igual, el 23% de todos los españoles mayores de 18 años se echó a las carreteras durante las pasadas vacaciones de Semana Santa. Por otro lado, la concentración de viajeros en carreteras y, en menor medida, trenes durante los breves días de la pausa cuaresmal no parece diferir en más de dos millones de la que se registra a lo largo de los meses estivales (julio y, sobre todo, agosto). Lo que, probablemente, ayuda a entender la especial sensación de agobio circulatorio de quienes viajan en Semana Santa.

Más información
La opinión sobre la economía nacional sigue mejorando
Los españoles culpan de los accidentes a los conductores

Este año, entre los viajeros de la Semana Santa, sólo un 7% dice haber notado menos dificultades que el año pasado, mientras que un 24% dice haber notado más.

Los datos disponibles invitan a pensar en la existencia de una amplia dispersión de destinos, a juzgar por los tiempos invertidos en alcanzarlos: el 11% tardó me nos de una hora en llegar a su punto de vacaciones; el 26%, entre una y dos horas; el 28%, entre tres y cuatro horas; el 12%, entre cinco y seis horas, y el 21%, más de seis horas.

En la cercanía o alejamiento del lugar de vacaciones hay diferencias claras por clase social: mientras que el 58% de los españoles que se definen como de clase media-alta dice haber ido a lugares situados a cinco o más horas de viaje, sólo dice eso el 26% de los españoles que se definen como de clase obrera y el 36% de los que lo hacen como de clase media-baja.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_