La IATA estudia crear una fuerza internacional antisecuestros
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) va a proponer la creación de una fuerza internacional de seguridad para combatir los secuestros aéreos, en la próxima reunión, este verano, de los representantes mundiales de aerolíneas.El portavoz de la IATA, David Kyd, dijo ayer en Ginebra que a la organización le gustaría ver algún tipo de acción intergubernamental que ayude a reducir el temor a represalias de los países que actualmente toman duras medidas contra los piratas del aire. "Las autoridades no se atreven a coger a los terroristas y encarcelarlos por miedo a represalias", dijo Kyd.
El director de seguridad de la IATA, Rodney Wallis, está estudiando una serie de propuestas para combatir los secuestros, que someterá en una reunión específica sobre seguridad que se celebrará en Montreal este verano. Aunque hasta ahora la IATA no había estudiado propuestas formales, su director de seguridad está trabajando en buscar el sistema para acabar con el dilema al que se enfrentan los países afectados por los secuestros.
El proyecto de una fuerza internacional de seguridad es una de las ideas que se están considerando. "Pero no podemos subestimar las dificultades que ello conllevaría -quién la dirigiría, dónde podría quedar estacionada, si debería estar en uno o en dos sitios calientes, etcétera-". Las susceptibilidades legales y políticas que supondría el proyecto son "considerables", añadió el portavoz de la IATA.
Algunos países como Estados Unidos, la República Federal de Alemania, Reino Unido y Francia tienen equipos especiales adiestrados para combatir los secuestros aéreos, pero no todos tienen disponible ese tipo de personal especializado.
La amenaza de los secuestros de aviones ha sido durante muchos años una de las grandes preocupaciones de la IATA. Para promover una mayor seguridad, su director general, Gunter Eser, pidió en la pasada reunión anual de Caracas la designación de tribunales internacionales neutrales para juzgar a los secuestradores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.