_
_
_
_

Un 30% más de muertos en la carretera durante Semana Santa que en 1987

El número de muertos en las carreteras durante la Semana Santa superaba a última hora de ayer, algo más de un 30% cifras similares del mismo período de 1987. Tráfico contabilizaba a medianoche de ayer, Domingo de Resurrección, 168 muertos desde el comienzo oficial de la operación salida, a las tres de la tarde del viernes 25 de marzo. El año pasado, el número de fallecidos entre el Viernes de Dolores y la medianoche del Domingo de Resurrección fue de 128 personas, mientras que en 1986 ascendió a 117.

La cifra de accidentes mortales este año es de 140, y en ellos además de los 168 muertos, ha habido 125 heridos de gravedad y 67 heridos leves.Rosa de Lima Manzano, directora general de Tráfico, achacó ayer a fallos humanos el 92% de los accidentes, y destacó la velocidad inadecuada, la invasión del carril izquierdo y las distracciones del conductor como principales causas de los siniestros. Respecto al estado de las carreteras españolas y su influencia en la siniestralidad, Rosa de Lima Manzano dijo: "Tenemos las carreteras que tenemos, y está claro que se tiene que conducir conforme al estado de éstas". Según la responsable de Tráfico, las cifras de accidentalidad en España en relación con otros países de la Comunidad Europea son "peores que las de la República Federal de Alemania, Reino Unido e Italia, parecidas a las de Francia y mejores que las de Grecia".

La operación retorno -que concluirá en la medianoche de hoy, lunes- se vio dificultada ayer en gran medida por el generalizado temporal de lluvia y nieve. Esto causó numerosas retenciones de tráfico, que en la entrada a Madrid por la autovía de La Coruña llegaron a alcanzar los 50 kilómetros, al efectuarse cortes alternativos en el túnel de Guadarrama para evitar atascos en el interior del mismo.

Más de 10.000 miembros de la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, policías municipales y autonómicas y agrupaciones de Tráfico participan en la operación Semana Santa 88.

Página 14

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_