_
_
_
_

El nuevo régimen disciplinario de la policía prevé la expulsión la suspension de los agentes que torturen

El nuevo régimen disciplinado del Cuerpo Nacional de Policía, actualmente en fase de borrador, prevé la expulsión o la suspensión de funciones de tres a seis años para el agente que cometa un delito de torturas. El Ministerio del Interior tiene previsto elaborar otros 16 textos legal" antes de fin. de año. En palabras de Alfonso Calve, subdirector de la policía, "estas normas permitirán la reforma del cuerpos. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha pedido la inclusión de otras normas, entre ellas una que regale la negociación colectiva.

Interior prevé que el borrador del régimen disciplinario sea discutido con los sindicatos policiales en el mes de junio en el Consejo de la Policía y remitido antes del verano al Consejo de Estado, para que en septiembre sea posible publicarlo en el BOE. El nuevo régimen disciplinario fue calificado de "duro" por fuentes oficiales de la Dirección General de la Policía (DGP). El ministro del Interior sancionará con la expulsión del cuerpo o la suspensión de funciones de tres a seis años al policía que sea condenado por un delito de torturas.El régimen disciplinario desarrolla la Ley Orgánica de Fuerzas de Seguridad, que considera a los delitos dolosos como faltas "muy graves". Anteriormente, la tortura estaba sancionada como falta "grave", por lo que en ningún caso se podía, separar del servicio al agente y el tiempo máximo de suspensión era de tres años.

Por otro lado, la DGP elaborará antes de final de año otras 16 normativas de cara a la reforma del cuerpo policial. Entre ellas destaca el reglamento de uniformidad, por el que se pretende que en 1988 el color del uniforme de los agentes sea el azul, lo que conllevará un gasto de cerca de 3.000 inillones. También se aprobará la leyde plantillas y la de segunda actividad, que incluirá la reserva transitoria, con la que se pretende solucionar el excedente de mandos policiales, que por el momento se está evaluando.

Estas normas se complementarán con una orden ministerial de baremos y ascensos, donde se ha optado, al menos en la fase de borrador en que se encuentra, por un sistema mixto entre la antignedad y los méritos. La DGP pretende crear un sistema de puntuación que prime el destino en zonas de eápecial peligrosidad como "el norte" y en determinados servicios, como las compañías especiales, los Grupos Especiales de Operaciones y los de desactivación. Por otro lado, en el terreno de la formación de los agentes se realizará, antes del mes de mayo, un nuevo plan de estudios, que ampliará los conocimientos policiales a las áreas sociológicas y psicológicas, y abrirá la Escuela de Ávila a profesores no policías. Interior negocia con Educación que estos estudios sean homologados a los estudios generales.

El SUP, sindicato mayoritario entre los agentes, se muestra favorable en líneas generales a estas innovaciones, aunque ha pedido a Interior que se incluyan otras normativas, como la de regulación de negociación colectiva, una normativa de financiación sindical, regulación de la jornada de trabajo y el cambio del sistema de elecciones, actualmente basado en las distintas categorías, por un único cuerpo electoral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_