_
_
_
_

La mayoría de las presas de la cárcel de Valencia consume drogas

Miguel Ángel Villena

La mayoría de las 112 internas de la prisión de mujeres de Valencia son habituales consumidoras de droga, según han revelado dos psicólogos que realizaron un trabajo experimental en el centro penitenciario durante tres meses. La directora de la cárcel, Mercedes Jabardo, ha admitido este hecho y ha añadido que resulta muy difícil controlar la entrada de droga en el centro penitenciario. "El regreso de las reclusas que han disfrutado de permisos", comenta Jabardo, "es el cauce más utilizado para introducir la droga".En opinión de los psicólogos Javier Castillo y Juan Alemany, "la mayoría de internas cuenta con una historia de drogadicción importante, que se agrava y se extiende en la cárcel. Se reacciona con el castigo y con el aislamiento y no existen medios para controlar el consumo de droga". Castillo y Alemany abandonaron su trabajo en el centro tras mantener discrepancias con la dirección de la cárcel. Los psicólogos afirman que la institución penitenciaria no sirve para la rehabilitación de drogadictos y ponen de relieve la necesidad de que la cárcel de mujeres cuente con un servicio psicológico permanente.

Mercedes Jabardo sostiene que las sanciones se aplican de acuerdo con el reglamento, al tiempo que explica que la situación ideal pasaría porque las drogadictas cumplieran sus condenas en centros de rehabilitación. "Hemos conseguido permisos para que algunas internas pasen períodos provisionales en centros de desintoxicación, pero estas medidas no son suficientes", señala.

El consumo de droga en la cárcel incluye elevadas cantidades de heroína, si bien los citados psicólogos comentan que muchas presas están afectadas están politoxicomanía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_