_
_
_
_

Luces y sombras de las parabólicas

Aumenta la oferta de canales de televisión por satélite y comienzan los problemas técnicos y de pirateria

Miles de hogares españoles tienen acceso ya a unos 10 canales de televisión vía satélite, a través de las casi 15.000 antenas parabólicas instaladas en domicilios particulares, hoteles, empresas y comunidades de propietarios. La oferta europea se eleva, sin embargo, a 39 programas. Éstos se emiten, a través de otros tantos canales distintos, por alguno de los 33 satélites de comunicaciones (básicamente, por el Eutelsat, el Intelsat y el Telecom) que operan en la zona de cobertura europea. La fiebre de las parabólicas va en aumento, pero, a cambio de tener acceso a una mayor oferta televisiva, se están produciendo problemas técnicos y se registran los primeros casos de piratería.

Más información
Ofertas poco diferenciadas

Cada mes se incorpora prácticamente un nuevo programa al mercado de los satélites, dominado ahora por dos grandes clubes, el Eutelsat, europeo, y el Intelsat, internacional que opera sobre todo en la zona del Atlántico. Además se emiten dos programas a través del satélite francés Telecom y por el soviético Ghorizont. Dos de los últimos miembros que se han instalado en esta línea de oferta han sido TVE-1 (primera cadena de Televisión Española) y Canal 10 (Film Success), surgido bajo la asesoría del ex director de RTVE José María Calviño y que emite desde Londres. Se trata de los dos primeros canales vía satélite en castellano.El primero, que utiliza el satélite del consorcio europeo Eutelsat, emite la programación íntegra del primer canal, es de libre recepción (sin codificar) y puede recibirse en España, siempre que se disponga de una parabólica. El segundo emite programas de entretenimiento a través del satélite Intelsat y de momento está sin codificar, aunque los directivos de Canal 10 han anunciado que será codificado en breve, por lo que los usuarios deberán adquirir una antena exclusivamente para este programa, según explican directivos de la empresa.

El aumento de estas ofertas, unido a la disminución de los costes de los equipos de recepción puede ir de 200.000 pesetas a seis millones, según el número de canales y de antenas, hace crecer el apetito de parabólicas, pero también plantea problemas técnicos de conexiones, de número de antenas y de número de amplificadores y decodificadores.

Instaladores y usuarios

Por otra parte, el panorama se presenta cada vez más complejo desde la perspectiva de las empresas que instalan equipos de recepción y desde el punto de vista de los usuarios, que muchas veces creen que tienen asegurado el acceso a más canales de los que en realidad les ofrecen. "Las empresas instaladoras nos aseguran que vamos a ver tantos y cuantos canales, pero nos nos dicen que algunos de ellos están codificados o que van a ser codificados en breve, con lo que los costes se elevan todavía más", dice el presidente de la comunidad de propietarios de una aurbanización del norte de Madrid. Ésta y otras urbanizaciones similares de toda España han tenido que resolver previamente el problema de decidir a qué canales se abonan, porque no basta con instalar una antena, sino que también hay que poner un amplificador por cada canal y un decodificador en caso de los canales codificados.Al amparo de esta situación han surgido los piratas de las parabólicas, que venden la señal conducida por cable desde otras antenas por menos dinero del que costaría si tuvieran el enganche directo. El presidente de otra comunidad de propietarios de Madrid cuenta que recientemente le han ofrecido pagar por el enganche 4.000 pesetas y una cuota mensual de 2.000 por recibir a cambio cinco canales de televisión vía satélite desde un cable conectado a antenas parabólicas de otro edificio.

Joaquín Jiménez, gerente de Giro Televisión, una de las siete grandes empresas nacionales fabricantes e instaladoras de equipos de televisión por satélite que existen en estos momentos en España, dice que le consta la existencia de este tipo de piratería, pero no se atreve a atribuirla a ningún grupo ni persona en concreto. Jiménez tampoco quiere emitir un juicio claro a favor o en contra del sistema de instalación que utiliza Canal 10, es decir, una antena especial distinta a las otras para recibir este programa "Actualmente, Canal 10 puede verse por una antena orientada a Intelsac, dice el gerente de Giro Televisión, "pero cuando la codifiquen será necesaria una antena específica".

Problemas técnicos

Uno de los graves problemas técnicos que plantea la televisión por satélite en España es la proliferación de antenas para bólicas, puesto que se necesita una antena para cada satélite, a no ser que se instale una parabólica que pueda dirigirse automáticamente hacia el satélite deseado. Pero esto sólo es pos¡ble en la práctica en los domicilios unifamiliares.En las comunidades de vecinos suelen instalarse por término medio dos antenas (para Eutelsat e Intelsat), y sólo algunos añaden a estas dos otra tercera orientada al satélite francés Telecom. Si añadimos la posibilidad de abonarse a Canal 10, los tejados, jardines o terrazas tanto de casas particulares como de grupos de viviendas necesitarán cuatro antenas para acceder simultáneamente a los canales en oferta.

"A este ritmo, los tejados de los edificios de las grandes ciudades no van a poder soportar más parabólicas, por pequeñas que éstas sean", dice Luis Lada, alto ejecutivo de Telefónica y especialista en satélites de comunicaciones. "No podemos perder de vista que están previstos para este año nuevos lanzamientos de satélites, que a su vez harán necesaria la instalación de nuevas antenas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_