_
_
_
_
NEGOCIACIÓN Y LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

Los portavoces de Herri Batasuna dan por hecho que la tregua se ha establecido implícitamente

Herri Batasuna (HB) pidió ayer al Gobierno un gesto de buena voluntad, dentro de la ley, ante el ofrecimiento de tregua de ETA Militar, que consistiría en la aplicación a los presos de la organización terrorista de los mismos beneficios en materia de Libertad provsional y libertad condicional que disfruta el resto de la población reclusa. Los portavoces de la coalición independentista dieron por hecho que la tregua se ha establecido ya implícitamente. A la conferencia de prensa donde se hicieron estas declaraciones asistieron Txema Montero, Tasio Erkizia, Jon Idígoras e Iñaki Aldekoa.

Más información
Los traslados de presos quedan suspendidos en Vizcaya por una orden judicial que obliga a modificar los furgones

Los representantes de la coalición abertzale expresaron sus puntos de vista desde el convencimiento de que la tregua entre ETA y las fuerzas de seguridad del Estado está de hecho vigente, hasta el punto de que el diputado del Parlamento navarro lñaki Aldekoa retomó de forma casi literal, aunque en sentido inverso, la posición reiterada por el Gobierno a través de su portavoz, Javier Solana. Contestando a una pregunta sobre la existencia de contactos en la actualidad entre el Gobierno y ETA, Aldekoa dijo: "Si hay atentados, -acciones armadas, de hecho es que no hay contactos. Quizá lo mejor es que hablen los hechos".El mismo diputado navarro expresó abiertamente la posibilidad de que la negociación "se desdoble en dos carriles", uno sobre cuestiones político-militares, en el que sería ETA el interlocutor, y otro sobre asuntos político -institucionales, con HB como protagonista, aunque con la voluntad de ampliar el pacto a las demás formaciones vascas.

Beneficios a presos

En ese clima de esfuerzo por dar credibilidad al ofrecimiento de tregua y a la sinceridad negociadora de ETA y HB, el abogado y diputado en el Parlamento Europeo Txema Montero pidió "un gesto de buena voluntad" que afectaría a un centenar de presos de la organización terrorista.

Según el abogado, los reclusos de ETA son actualmente los únicos a los que no se aplican los beneficios de la libertad condicional al cumplir dos tercios de la pena, no se les concede la libertad provisional tras el rocesamiento cuando la ley lo autoriza en razón de la condena solicitada y no se benefician de las solicitudes de reducción de pena recomendadas por los tribunales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El reconocimiento de estos beneficios generalizados a los presos preventivos y penados de ETA "estaría en el marco estricto de la aplicación de la legislación vigente", subrayó Txema Montero. El abogado explicó que una medida de este tipo contribuiría, después del ofrecimiento de tregua, a romper el círculo vicioso de la violencia en Euskadi y ayudaría a encontrar una solución capaz de detener la degradación de la situación política y económica del país.

Montero dijo que hasta el momento nadie en España ha cuestionado el contenido o la legitimidad de la alternativa KAS, que constituye el programa inmediato de HB y de la propia ETA, sino el empleo de métodos violentos para su defensa y la legitimidad de quienes pretenden negociar con el Estado.

El pacto vasco

La tregua, según el eurodiputado, contribuye a superar la imposibilidad de que el Estado negocie bajo presión de la violencia, por lo que, tras el pacto de Ajuria Enea, debe abrirse la negociación con ETA y Herri Batasuna. "Ya se han puesto de acuerdo los partidos del sistema, los que ya están convencidos", dijo Montero, "y ahora falta hablar con los no convencidos". La negociación con ETA y con el sector político que la apoya, según el abogado Montero, es "históricamente posible y políticamente recomendable".

Los portavoces de HB insistieron en pedir a las demás fuerzas políticas que no hagan interpretaciones torcidas o deformadas del ofrecimiento de tregua de ETA, y a los partidos vascos, que no interfieran en el diálogo que tienen la esperanza de abrir con el Estado por un problema de protagonismo.

"Es el Gobierno quien ha legitimado a ETA al iniciar las conversaciones de Argel", indicó Jon Idígoras, "les guste o no a los partidos firmantes del pacto de Ajuria Enea. Los protagonistas, en consecuencia, son el Estado y ETA, por una parte, y el paquete de medidas de la alternativa KAS, por otra", añadió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_