_
_
_
_

El Supremo confirma la sanción de un año de suspensión para el juez Forteza

El pleno del Tribunal Supremo confirmó ayer, por 39 votos contra 13, la sanción impuesta por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al juez Guillermo Forteza, según informó el presidente de la sesión, el magistrado Paulino, Martín. Forteza fue sancionado en febrero de 1987 con un año de suspensión de su cargo de juez de instrucción número 14 de Valencia por haber presionado al juez de guardia para que detuviera al ginecólogo de su esposa.

Más información
"No se ajusta a los hechos"

El presidente explicó que es posible que alguno de los magistrados formule voto particular, aunque en la reunión, que se prolongó por espacio de dos horas, no han sido anunciados.La mujer de Forteza había acudido varios días antes y sin cita previa al ginecólogo. La enfermera comunicó a Forteza y a su esposa que el médico no podía recibirles, por lo que el magistrado se dirigió al juez de guardia, Antonio Nebot, con la intención de que éste detuviera al ginecólogo. El magistrado de guardia no accedió.

La comisión disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial, y posteriormente el pleno del alto organismo, consideró a Forteza como autor de una falta muy grave prevista en el artículo 417.2 de la ley orgánica del Poder Judicial, consistente en "la intromisión, dirigiendo órdenes o presiones de cualquier tipo, en la aplicación o interpretación de las leyes que corresponda a cualquier otro órgano jurisdiccional".

El juez presentó recurso contencioso-administrativo contra la decisión del CG'PJ, y al mismo tiempo solicitó del Supremo que paralizara la sanción hasta que se adoptara una decisión definitiva.El Supremo estimó la petición de Forteza y dejó en suspenso provisionalmente la sanción, aunque tampoco la decisión del Supremo se llevó a efecto, al presentar un nuevo recurso el abogado del Estado. No obstante, estos procedimientos incidentales han quedado sin efecto al haber resuelto hoy el Supremo el pleito principal. El alto tribunal ha desestimado en su totalidad el recurso de Forteza y ha confirmado su intromisión en las competencias de otro magistrado.

El magistrado estudia la posibilidad de presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, al parecer basado en la vulneración del principio de igualdad.Respecto a la afirmación del ministro de Justicia, Fernando Ledesma, de que la competencia para resolver este tipo de recursos corresponde a una de las salas de lo contencioso en lugar del pleno del Supremo, el presidente de la sesión, Paulino Martín, precisó: "Es una tesis que yo defendí a principios de 1986, pero que salió derrotada en un pleno. Yo sostenía que este tipo de recursos tenía que ser competencia de la Sala Quinta, que es la que entiende de cuestiones de personal, porque el pleno no es un órgano operativo, y es más un parlamento que un tribunal de justicia. El pleno del Supremo dijo que cuando se unifiquen las tres salas de lo contencioso en una sola, será la competente, pero no hasta entonces".

El juez Guillermo Forteza saltó a las páginas de los periódicos a raíz de que en junio del año 1986 ordenara una serie de redadas masivas contra la prostitución, tema que, al parecer, le preocupa especialmente. En una de ellas detuvo a 100 personas, que abarrotaron las ya repletas prisiones valencianas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_