La clave está en el volumen
Un volumen de contratación que se acerca a los niveles mínimos del año ha llevado a los mercados de valores a la anulación inmediata de las alegrías del lunes, aunque la ausencia de compradores a los precios alcanzados en esa sesión ha sido la razón fundamental para retornar a las posiciones del viernes, ambiente incluido. También la decisión de elevar el mínimo de acciones negociado para la que las cotizaciones registren oscilaciones superiores al 10%, establecido ahora en 5.000 títulos, sin previo aviso le ha restado alicientes a un mercado que, por fin, empieza a tener en consideración el volumen.El sector bancario comienza a acaparar toda la atención del mercado, a falta de otros elementos más remunerativos, y las apuestas sobre posibles fusiones ya han empezado a funcionar, sobre todo cuando en esta última sesión dos de los ocho grandes registraron sendos avances de importancia en un mercado claramente orientado a la baja. La coincidencia levantó todo tipo de rumores y hasta se calcularon algunos porcentajes, al tiempo que se esperaba un anuncio inminente sobre una ampliación de capital en el entorno del Banco Central. Todas las miradas se vuelven, pues, hacia el sector bancario, aunque no se esperan soluciones globales para el mercado debido a un cambio de expectativas entre estos valores.
El resto del mercado se dedicó a descontar, a veces con creces, los avances de otro intento de mejora que debido a la falta de volumen forzosamente había de terminar en fracaso. La sesión fue ganando grados en sentido negativo hasta que la publicación de las cotizaciones de los bancos vino a salvar la situación, pues las subidas de Central y Vizcaya evitaron la pérdida del nivel de apertura del ejercicio. Poco menos de un punto separa la posición actual del índice del mercado madrileño de ese nivel estratégico equivalente a la par.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.