_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Anonimato

Tengo por cierto que desde hace años algunos miles de lectores españoles se informan y orientansus lecturas a través del suplemento Libros de EL PAÍS, esforzado en dar la actualidad literario-cultural con seriedad y rigor. Por creer sinceramente en ello he de manifestar mi perplejidad ante las 21 líneas de reseña con las que, en la sección Novedades del 22-10-1987 del citado suplemento, se vapulea con la sempiterna razón de la sinrazón la novela Trama, del cubano Carlos Alberto Montaner, novela que hace escasamente una semana he leído.Cuando se emiten valoraciones de una obra literaria, una mínima honestidad exigeno esconderse en el anonimato. Cuando se critica una novela sólo son lícitas las observaciones razonadas, las coordenadas de análisis desarrolladas por las distintas metodologías de estudio del objeto estético. Cuando se trata de entrar a fondo en la ficción literaria, las referencias al puro contenidismo -además, descontextualizadas- como "triángulos sentimentales, dramáticas insurrecciones revolucionarias, persecuciones malvadas e insidiosas" son (cualquier principiante lo sabe) radicalmente inoperantes. Con esos ingredientes y otros mucho más truculentos se han escrito magistrales e inolvidables novelas.

Que Trama -u otra novela cualquiera- no le parece al anónimo escribidor digna de publicarse como libro o que le resulte su historia algo de lo que "más nos habría valido no tener ni la menor noticia" es sólo admisible tras el análisis riguroso que aquí falta. Pero que producto, al parecer, tan pésimo se destine a alegrar "el trajín de las amas de casa" descubre un plumero de machismo del peor tono.

Hay principiantes que se valen del vilipendio para medrar. Hay quien abusa del privilegio del puesto para desahogar su frustración, para expulsar su mala bilis y para hacer adeptos en capillas intelectualoides o partidos. Hay, al parecer, quien confunde escribir con escupir. No es eso lo que, como lector que deseo informarme en un periódico, debo y puedo esperar.- Catedrático de Lengua y Literatura Españolas. Instituto de enseñanza media Eduardo Pondal.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_