_
_
_
_

El 'número dos' de Burkina Faso protagoniza un golpe de Estado que produce numerosas víctimas

El capitán Blaise Compaore, de 36 años, ministro de Justicia y número dos de Burkina Faso, protagonizó ayer un golpe de Estado en su país, derrocando el régimen del capitán Thomas Sankara, de 37 años, quien fue detenido, según anunció la radio nacional de Burkina. La radio afirmó que el "proceso revolucionario de 4 de agosto de 1983", fecha en la que el capitán Sankara tomó el poder a raíz de un golpe militar, "no ha sido puesto en cuestión". El golpe ha producido numerosas víctimas, y todas las fronteras aéreas y terrestres del país han sido cerradas hasta nueva orden, al mismo tiempo que se decretaba el toque de queda.

El Consejo Nacional de la Revolución, organismo supremo del poder creado por el capitán Sankara en agosto de 1983, fue disuelto tras el golpe. Según testimonios recogidos en la capital, Uagadugu, se oyeron numerosas ráfagas de metralleta y disparos de armas pesadas en torno a la sede de la presidencia de la República, dentro de un perímetro de seguridad que estaba estrechamente guardado por tropas de élite. A las 18.30, hora en la que la radio nacional comenzó a difundir música militar, las comunicaciones telefónicas desde Abiyán estaban cortadas.Vehículos militares, según los mismos testimonios, se dirigían ayer por la noche hacia la sede de la presidencia, mientras los funcionarios del Gobierno abandonaban precipitadamente sus oficinas, dirigiéndose hacia el centro de Uagadugu, cuyas calles aparecían desiertas. Compaore, en una declaración radiofánica, acusó a Sankara de " autócrata y traidor a la revolución".

La historia de los cuatro años de régimen de Sankara ha estado salpicada de numerosos conatos para derribarle, el primero de los cuales se produjo pocos meses después de su acceso al poder. Sankara se afirmó como un tercermundista de orientación progresista, que tomó distancias con respecto a Francia, acercándose a Libia y a Ghana, lo que le creó enemistades entre otros países africanos, fundamentalmente Costa de Marfil y Togo.

El capitán Compaore, protagonista del golpe de ayer, era el hombre de confianza de Sankara, de quien había sido compañero de armas y a quien había ayudado en su toma del poder. En 1982, después de haber sido expulsado del Ejército por haberse solidarizado con Sankara, que entonces estaba detenido, Compaore volvió a ingresar en las fuerzas armadas y consiguió la liberación del líder que ahora ha derrocado.

Además de cinco golpes de Estado, incluido el de ayer, Burkina Faso mantuvo en 1985 un conflicto fronterizo con Mali a propósito de la zona disputada de Agacher, al norte del país.

País conocido con el nombre de Alto Volta hasta 1984, Burkina Faso se encuentra situado en la región subsahariana, sin salida al mar y rodeado, al Norte, por Mali y Níger; al Sur, por Benin, Togo, Ghana y Costa de Marfil. Es uno de los países más pobres del mundo. Ex colonia francesa, independiente desde agosto de 1960, desde el 4 de agosto de 1983 estaba dirigido por el capitán Thomas Sankara.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Con una superficie de 274.000 kilómetros cuadrados y 6,5 millones de habitantes -el 92% de ellos, analfabeto-, está integrado por unas 60 etnias, la más numerosa de las cuales es la de los mossi (48% de la población). A pesar de las frecuentes sequías, la agricultura es la principal actividad económica del país, dando trabajo al 90% de la población.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_