_
_
_
_

Un teléfono centralizará los pedidos de medicamentos a farmacias de guardia

La empresa Servisegur proporcionará a los farmacéuticos que lo deseen servicios de seguridad y apoyo, "de acuerdo con las instrucciones de la Delegación del Gobierno y la Secretaría de Estado para la Seguridad", según manifestó su consejero delegado, Enrique García López. El acuerdo firmado con el Colegio de Farmacéuticos de Madrid, y que empieza a regir a partir de las 12 horas de hoy, incluye, entre otras medidas, un moderno sistema de alarma y la puesta en marcha de una central de cooperación y servicios que atenderá, en las horas de guardia, tanto a las farmacias como a los usuarios.

García López indicó que el coste de la instalación del sistema de alarma era de unas 275.000 pesetas, lo que incluía la tarifa del primer año. Los años consecutivos las farmacias abonadas tendrán que pagar alrededor de 19.000 pesetas. "Es un coste que no tiene por qué repercutir en los usuarios", señaló."Se ha huido de la bunkerización", dijo, "algo que que no protege al usuario y que la maría de los farmacéuticos rechazan. En el momento en que lay un atraco, empiezan a grabarse las voces sin que haya señales lumínicas ni acústicas. Hay una señal, pero no son puladores de pie, ni de otro tipo que puedan ser percibidas por atracador".

Otra medida es un submostrador de apertura retardada, (20 minutos), que vacía en un cajón inferior, al cerrarse el superior, todas las cantidades que sobrepasen el cambio de 5.000 pesetas. García López calculaba en 18 o 20 segundos segundos el tiempo que tardará en llegar a la policía el aviso de alarma, después de pasar por la central de Servisegur.

El otro aspecto del acuerdo es la Central de Cooperación y Servicios, pensada para atender, llamando al teléfono 458 7070, peticiones de medicamentos de difícil localización, en horas de guardia, tanto por parte de farmacias como de particulares. Las farmacias no abonadas pagarán entre 250 y 400 pesetas por el servicio, y para las abonadas será gratis.

"Servicios humanitarios"

Los particulares tendrán que abonar "lo que cuesta un servicio de mensajería, no menos de 750 pesetas", calcula García López, a menos que se trate de "servicios humanitarios", en cuyo caso será gratis. Salvo estos casos, el procedimiento normal será poner el medicamento buscado en poder de la farmacia de guardia más cercana.García López aseguró que su empresa no esperaba ganar dinero a corto plazo con este negocio. "Es una inversión de imagen y una demostración de lo que creemos que debe ser la seguridad; vio cubrimos gastos hasta que no sobrepasemos los 500 abonados", precisó. En la provincia hay 2.700 farmacia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_