_
_
_
_
Tribuna:PRESENCIA HISPANA EN NORTEAMÉRICA
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Presente y porvenir de los hispanos

Tal vez los libros de historia norteamericanos no lleguen jamás a reflejar con justicia la importancia de la presencia hispánica al norte del río Grande durante los años de la colonización, ni el aporte de España a la independencia de Estados Unidos.Suplir las omisiones o blanquear las leyendas negras una vez que el plomo de la letra de imprenta deja caer su peso sobre las páginas de los textos de historia es difícil y lenta labor. El decurrir de los hechos es a veces, sin embargo, el mejor antídoto contra ese congénito etnocentrismo de los pueblos que tiende a restar méritos a los aportes de grupos minoritarios.

Sin embargo, los hispanos en EE UU representamos hoy una fuerza pujante, difícil ya de ignorar o de encuadrar en las imágenes estereotipadas de bailadoras con castañuelas o maracas. De acuerdo con la Oficina del Censo, en marzo de 1985 el número de hispanos en Estados Unidos ascendía a 16,9 millones, o un 7,2% de la población total. Los cálculos actuales llegan a los 20 millones. Esta cifra coloca a Estados Unidos como la cuarta nación del mundo donde se habla la lengua de Cervantes, y a los latinos como la segunda minoría étnica en el país de Washington. Para el año 2000 se estima que el número de hispanos en EE UU llegue a entre 23 y 27 millones, lo cual nos convertirá en la minoría étnica más numerosa de la nación.

¿Quiénes son estos hispanos? ¿De dónde vienen? ¿Cómo se han adaptado a Estados Unidos? ¿En qué han contribuido a su país de adopción? ¿Qué aspiraciones tienen? Las preguntas podrían llenar centenares de páginas. Intentemos al menos esbozar algunas respuestas.

La gran mayoría de los hispanos en Estados Unidos -10,9 millones o un 60%- son de origen mexicano y están asentados en los Estados de California y Tejas. Los oriundos de Puerto Rico, aunque son norteamericanos por nacimiento, se consideran también parte de la minoría hispana. Suman 2,5 millones y se han concentrado principalmente en la zona de Nueva York. Casi un millón de cubanos han llegado a las playas de Florida desde el comienzo de la revolución castrísta en 1959. El resto procede de otros países de América Central y del Sur y de España.

Los hispanos no son un grupo monolítico. Los mexicanos, por ejemplo, que continúan cruzan do la frontera ilegalmente en pro porciones alarmantes, dejan su país por razones económicas, mientras que los cubanos, y ahora los nicaragüenses, lo han hecho en busca de la libertad. De todas formas, es posible trazar algunas características generales de los hispanos.

Saltan a la vista dos aspectos contrastantes. Las encuestas más recientes de la Oficina del Censo (marzo de 1985) muestran que el ingreso anual promedio de las familias hispanas es de 18.880 dólares, comparado con el promedio nacional de 27.000 dólares. También los hispanos tienen un nivel de educación inferior al de la población en general. Sólo un 48%. ha terminado la educación secundaria, mientras que en la población total el porcentaje es del 76%. Son más los hispanos que los anglosajones que viven en la pobreza.

Las estadísticas, que bien es sabido pueden utilizarse para probar prácticamente cualquier cosa nos muestran también algunos aspectos positivos. En 1982 se contabilizaron 248.141 firmas comerciales hispanas en el país, con un total de ventas e ingresos de casi 15.000 millones de dólares. Los hispanos representan ya un mercado importante, al punto que, en 1985, 30 de las compañías más grandes de Estados Unidos invirtieron un total de 333,5 millones en campañas publicitarias dirigidas a los hispanos.

Triunfo

Los hispanos han logrado triunfar en todas las áreas de la actividad humana y han recibido reconocimiento a nivel nacional. Varias ciudades importantes cuentan con alcaldes de origen hispano: Denver (Federico Peña), Miami (Xavier Suárez), San Antonio (Henry Cisneros). En Nuevo México los votos hispanos formaban parte del sistema legislativo estatal de 19 Estados de la Unión. En total 3.202 hispanos ocupan cargos electivos. Otro gran número traba a en el sistema escolar.

También en la empresa privada se han destacado los hispanos. Basta mencionar a Frank Lorenzo y a Roberto Goizueta, que presiden la aerolínea Eastem Airlines y la Coca-Cola, respectivamente.

En los deportes también han triunfado los hispanos. Algunos nombres al azar son: Nancy López en el golf, Tom Flores en el fútbol, Durán en el boxeo y José Canceco en el béisbol. Todas las ramas de la cultura tienen entre sus primeras figuras algún nombre latino: Fernando Bujones en el ballet, Conchita Alonso en el cine y Rubén Blades y Miami Sound Machine en música.

No han logrado menos los hispanos en la rama de las ciencias. Dos españoles radicados en Estados Unidos, Severo Ochoa y Luis W. Álvarez, han sido merecedores del Premio Nobel, Ochoa en el campo de la medicina (1959) y Álvarez en el de la física (1968).

Las muestras de reconocimiento a las contribuciones hispanas no son sólo en el orden individual. A lo largo del país se celebra la semana de la hispanidad, coincidiendo o bien con las fiestas de la independencia de México y Centroamérica en septiembre, o con el Día de la Raza en octubre. La Casa Blanca ha establecido premios de reconocimiento a los aportes de los hispanos. Una importante firma, American Express, ha comenzado hace un año a patrocinar un concurso literario para los hispanos en Estados Unidos.

Los medios de Prensa en español han crecido considerablemente. También publicaciones nacionales en inglés con temas hispanos, como Vistas e Hispanic Business, han tenido éxito, lo cual prueba que aun las generaciones más jóvenes, que prefieren leer en inglés, al igual que personas no hispanas, tienen un marcado interés en lo hispano.

A partir del boom de la novela latinoamericana, nuestros autores se traducen regularmente a la lengua de Shakespeare. Hay numerosos e importantes centros académicos dedicados al estudio de la literatura española y latinoamericana.

Los cantantes hispanos han encontrado un público acogedor entre sus coterráneos. Rafael, El Puma, Ramón Alejandro, Claudía de Colombia, todos incluyen a Miami al menos como parte de sus giras. Julio Iglesias ha logrado penetrar en el mercado norteamericano y se le han abierto las puertas de la residencia presidencial en Washington. Plácido Domingo ha sido aplaudido delirantemente por los públicos norteamericanos.

El gran público norteamericano parece estar dispuesto no sólo a escuchar las gratas melodías de España y Latinoamérica. Contra toda esperanza, el libro de Armando Valladares que relata con crudeza sus 20 años de presidio en Cuba, estuvo durante semanas en la lista de los éxitos de venta americanos.

Durante la reciente visita del Papa a Estados Unidos y sus varios discursos en castellano, uno de los cuales fuimos honrados que se pronunciara en esta universidad, una de las seis instituciones académicas estadounidenses presididas por un hispano, pudo verse claramente la importancia que Su Santidad dio a las comunidades latinas, que representan el 40% de los católicos en Estados Unidos.

Naturalmente que aun el éxito trae problemas, y uno de ellos ha sido el lograr los programas de bilingüismo adecuados. Al margen de las disposiciones oficiales, la realidad es que existe una gran masa de hispanos en EE UU que aún hablan en español.

La población hispana en Estados Unidos es muy joven. Su edad promedio es de 25 años. Como hemos dicho antes, las proyecciones auguran que aumentará considerablemente en los próximos años.

Con miras al futuro, creo vital que los hispanos, como todos los seres humanos, comprendan la importancia de la educación en su futuro personal y como grupo. Como rector de la universidad Internacional de la Florida, siento un inmenso orgullo de que un 40% de nuestros estudiantes son de origen hispano, y que todos los años más de 1.500 jóvenes dejan nuestras aulas con un diploma en la mano y la suficiente preparación para serles útil a cualquier comunidad y cualquier país donde escojan vivir.

Modesto Maidique de origen cubano, es rector de la universidad Internacional de la Florida (Estados Unidos).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_