_
_
_
_

Un supuesto terrorista libanés cae en una trampa del FBI en aguas del Mediterráneo

Un libanés, acusado de haber participado en 1985 en el secuestro de un Boeing 727 jordano, ha sido procesado en Estados Unidos tras haber caído en una trampa que le tendieron en aguas internacionales del Mediterráneo agentes del Buró Federal de Información norteamericano (FBI). Según fuentes del Departamento de Justicia, Fawaz Younis, de 28 años, subió "voluntariamente" a bordo de un barco tripulado por agentes del FBI, que fuego lo trasladaron a un portaviones que se encontraba cerca de Córcega.

El Departamento de Justicia no quiso revelar los detalles de la operación para no comprometer sus fuentes de información. Se limitó a decir que los agentes "engañaron" a Younis para que, en un lugar no precisado, subiera al barco, de donde fue trasladado a un portaviones que, según funcionarios norteamericanos, podría ser el Saratoga, que se encontraba en la zona participando en unas maniobras de la OTAN. Desde el buque, Younis fue llevado en avión a Washington, donde fue formalmente acusado el jueves, por un tribunal de distrito, de secuestro, conspiración y destrucción de un avión.Younis, shií de 28 años, miembro de la milicia Amal, según funcionarios norteamericanos, es acusado de haber organizado, junto a otras tres personas, el secuestro del Boeing de las Royal Jordan Airlines el 11 de junio de 1985, en Beirut. Al menos cuatro norteamericanos -lo que ha permitido que se ponga en marcha la maquinaria de la justicia norteamericana- estaban entre los 74 pasajeros y tripulantes del avión que aterrizó en Chipre y Sicilia antes de volver a Beirut. Como portavoz del comando, y bajo el nombre de Nazih, Younis amenazó con matar uno a uno los rehenes para exigir la salida de los refugiados palestinos de Líbano hacia Túnez, y celebró una conferencia de prensa antes del final de la operación, que se zanjó con la liberación de los rehenes. El comando hizo estallar el aparato antes, de desaparecer en los barrios shiíes de Beirut.

El Departamento de Justicia no quiso contestar a preguntas sobre si el detenido podría ser canjeado por algunos de los rehenes norteamericanos en Líbano.

Es "la primera detención en el extranjero por funcionarios norteamericanos de un sospechoso de terrorismo buscado y acusado según la ley de Estados Unidos", dijo el jueves el ministro de Justicia estadounidense, Edward Meese, quien insistió en que si ésta es la primera operación de este tipo, "no será la última".

Las citadas fuentes insistieron en que ningún otro país había estado involucrado en la operación y que la acción llevada a cabo por el Gobierno de EE UU había sido "legal".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_