_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Quiero manifestar

mi felicitación a EL PAÍS por la calidad y amplitud de la información que sobre los recientes Campeonatos Mundiales de atletismo ha venido ofreciendo, muestra de lo que puede dar de sí la colaboración de un grupo de profesionales especializados.No obstante, creo necesario advertir ciertas omisiones observadas en el cuadro de Récords que hicieron historia, publicado el pasado día 5. Tales son los 1.46.06 de Rudolf Harbig (1939) en 800 metros lisos, que perduraron 16 años como récord mundial, y los 14.36.06 de Kohlemanen en 5.000 metros lisos, obtenidos éstos tras su épica confrontación con el malogrado Jean Boin en los Juegos Olímpicos de Estocolmo (1912), y que sólo cedieron 10 años después ante el mismísimo Nurmi. Asimismo, marcas como los 10.11 de Bob Hayes en 100 metros lisos (Juegos Olímpicos de Tokio) o los 44.93 de Davis y Kauffman (Juegos Olímpicos de Roma), ambas ¡sobre tierra batida!, deben considerarse como hitos excepcionales, por más que las mejoras, fundamentalmente materiales, que las sucedieron las hicieran relativamente efímeras.

Respecto a las marcas obtenidas en los Juegos Olímpicos de México (1968), celebro que ya sea lugar común el considerar el favor que supuso la altura de la capital azteca. Debería, sin embargo, añadirse -a mayor abundamiento- que el favor fue cuantificado hace 15 años por José María García (el técnico deportivo, no el omnipresente locutor) y evaluado -redondeando- en una décima en 100 metros, dos en 200 y más de cuatro en 400 (esto es, ¡más de segundo y medio en los relevos 4 x 400!). Agréguese esto a las marcas presuntamente míticas, y evítese caer en pesimistas y razonables, por otra parte, reflexiones sobre el contrasentido de utilizar un cronometraje en milésimas y permitir semejantes distorsiones. Solución: no homologar marcas obtenidas por encima de los 1.000 metros de altitud o compensarlas. De lo contrario, se favorecerá la existencia de laboratorios de récords. Y entonces "apaga..."-Carlos Pla.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_