_
_
_
_

EI Gobierno propone a los sindicatos limitar por ley la libre designación de funcionarios

Álex Grijelmo

El Gobierno ha enviado a los sindicatos de funcionarios una propuesta encaminada a modificar la ley 30 -Medidas para la Reforma de la Administración Pública- de modo que la libre designación de funcionarios quede limitada a las secretarias de altos cargos y a aquellos empleos superiores al nivel 26 (sobre un total de 30 niveles). Teófilo Serrano, secretario de Estado para la Administración Pública, se reunirá el viernes con representantes de CCOO, UGT y del sindicato independiente CSIF, a fin de analizar el borrador de ley que les ha remitido, para consensuarlo antes de enviarlo a las Cortes, según fuentes sindicales.

La libre designación es un mecanismo concebido como excepcional para los ascensos o traslados de funcionarios, y fue establecido en la ley 30, que señala como "sistema normal" el de concurso. Sin embargo, desde la promulgación de esa norma (publicada en el Boletín Oficial del Estado el 2 de agosto de 1984), cerca de 25.000 funcionarios han sido ascendidos por el sistema excepcional de libre designación; es decir, a dedo.

Este sistema fue ideado en principio para cargos de confianza o de especial responsabilidad, pero los gestores públicos lo han utilizado también en otros empleos de niveles inferiores, lo que ha originado las denuncias de amiguismo y de que se han politizado los puestos intermedios.

Así, por ejemplo, cerca de 4.000 funcionarios han ascendido por libre designación al nivel 24 (jefe de sección), sobre un total de 7.565 catalogados en ese escalón; en el nivel 14 (jefe de negociado) se han situado 2.800 personas por ese sistema digital, de un total de 13.020.

La ley 30 fue invalidada parcialmente por el Tribunal Constitucional el pasado junio. El Gobierno aprovechará el trámite parlamentario de modificación de esos artículos -que serán adecuados a la sentencia- para introducir además las reformas en lo que se refiere a la promoción de funcionarios, preceptos que siguen vigentes.

El texto enviado por el Gobierno a los sindicatos señala en uno de sus 16 folios: "Si bien el artículo 20 de la ley en el que se determinan los procedimientos para la provisión de puestos de trabajo no ha quedado afectado por la sentencia, se considera conveniente proceder a su modificación, a fin de reforzar el concurso como sistema de general aplicación para la provisión de puestos de trabajo, reduciendo la libre designación únicamente para aquellos puestos de nivel superior al 26, así como las secretarías de los ministros y jefaturas de secretarías de los restantes órganos de la Administración".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los funcionarios con nivel superior al 26 (el máximo, el 30, corresponde a subdirector general) son cerca de 5.000, y perciben sueldos de entre 215.000 y 300.000 pesetas. Normalmente, desde el nivel 24 los empleos son asignados siempre a dedo, y en esa franja sólo en casos excepcionales no se ha utilizado la vía que, precisamente, fue concebida como excepcional.

Destituciones

Asimismo, el Gobierno propone a los sindicatos en el texto enviado, y "como medida complementaria, en orden a la generalización del procedimiento de concurso para provisión de puestos de trabajo", incluir en la nueva ley una norma que permita destituir a los funcionarios de los puestos a los que han accedido mediante concurso de méritos, "cuando su rendimiento sea notoriamente insuficiente, previa audiencia del interesado y mediante resolución motivada del subsecretario". Estos funcionarios relevados mantendrían luego un nivel retributivo dos escalones inferior.

Tal propuesta tiene su origen en que resulta fácil retirar del cargo a una persona nombrada por libre designación y eso favorecía este sistema frente al de concurso-, mientras que si accede por el "sistema normal" sólo cabe el expediente disciplinario.

Otra de las reformas que Clesea introducir el Gobierno en la ley 30 consiste en limitar la movilidad, "exigiendo la perrnanencia, durante dos años, al rnenos, en el primer puesto de trabajo, para poder participar en convocatorias que permitan el traslado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Álex Grijelmo
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_