_
_
_
_

Unas 2.000 personas asistieron al entierro de cuatro de las víctimas del accidente de Tarragona

Alrededor de 2.000 personas asistieron ayer en la localidad barcelonense de El Prat del Llobregat al entierro de cuatro de las seis víctimas mortales del accidente ocurrido el pasado lunes en la autopista A-7, a la altura del término municipal de Torredembarra (Tarragona). En la ceremonia estuvieron presentes el alcalde de la localidad, Lluís Tejedor, concejales de todos los partidos representados en el ayuntamiento y miembros de centrales sindicales de El Prat. Las cuatro víctimas -Alberto Izquierdo Moreno; su esposa, Montserrat López Majón, y sus hijos, Alberto y Gema- sufrieron el accidente cuando regresaban desde Andalucía a El Prat, localidad donde residían.

La posibilidad de que la causa del accidente fuera la humareda que desprendía el vertedero de basuras cercano al punto donde se produjo la múltiple colisión de automóviles fue ratificada ayer por Josep Maldonado, delegado de la Generalitat en Tarragona y testigo presencia] del accidente. Por el contrario, el concejal de Turismo de Torredembarra, Albert Casasús, y la Guardia Civil, que elabora un informe técnico al margen del atestado sobre el accidente, remitido ayer al juez que instruye las diligencias, han desacartado que la humareda procediera del vertedero, informa Angels Piñol.

El concejal del municipio, que tiene alquilado el vertedero situado a unos 170 metros de la calzada de la autopista con dirección hacia Tarragona, insiste en que el accidente pudo tener su origen "en una humareda procedente de un incendio forestal que existía junto al vial donde se produjo el choque", situado al lado opuesto de donde se encuentra el vertedero.

Por otra parte, dos de los 11 heridos en el accidente continúan ingresados. La súbdita alemana Gabriela Ronczka se encuentra ingresada en el hospital Juan XXIII, de Tarragona, y Carmen Gargallo García en el Germans Trias, de Badalona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_