_
_
_
_

El Gobierno ha publicado en el BOE durante agosto 228 puestos de funcionarios por libre designación

Álex Grijelmo

El Gobierno ha enviado al Boletín Oficial del Estado (BOE) durante el mes de agosto 21 órdenes ministeriales que anuncian la cobertura de 228 puestos de trabajo en la Administración mediante el sistema de libre designación de funcionarios. Este mecanismo está recogido como extraordinario en la ley de Medidas Urgentes para la Reforma de la Administración Pública, promulgada en agosto de 1984, y fuentes oficiales habían expresado recientemente el propósito del Gobierno de ir acabando con esta práctica. Durante el mandato socialista han sido cubiertos por libre designación cerca de 25.000 puestos de funcionarios.

El sistema de libre designación consiste en publicar en el BOE la convocatoria para cubrir una o varias plazas; los funcionarios que estén interesados en el ascenso o el nuevo destino y cumplan los requisitos necesarios envían sus currículos y rellenan los impresos para ser tenidos en cuenta; y finalmente las autoridades del ministerio eligen digitalmente entre ellos. En la práctica, esto supone, por ejemplo, que un alto cargo elige previamente a quien va a ocupar el cargo que ha quedado libre, y la convocatoria sólo sirve en muchos casos, como reconocen fuentes gubernamentales, para crear frustración en los funcionarios que se presentaron sin saber que el empleo ya estaba concedido.

Sin examen

El sistema de libre designación evita los exámenes, oposiciones o concursos, por lo que no cabe legalmente protesta alguna ante un nombramiento de este tipo, a no ser, lógicamente, que se designe a personas sin la titulación necesaria o se incumplan preceptos administrativos (desde el 1 de enero pasado, por ejemplo, sólo se puede ascender de dos en dos escalones; pero esto no excluye la fuerte competencia por tales promociones ni, sobre todo, por los traslados de localidad). El mecanismo de libre designación fijado en la referida ley se refiere exclusivamente a funcionarios que ya lo son, es decir, es diferente de los nombramientos de asesores ministeriales o colaboradores contratados.

En principio, la potestad de los gestores públicos de nombrar libremente a sus colaboradores fue concebida para puestos de especial confianza o elevados empleos de la Administración (el más alto de la escala administrativa es el nivel 30, subdirector general); pero en las órdenes publicadas durante agosto en el BOE aparecen puestos de trabajo como los siguientes:

-Jefe del Área de Inscripción de Empresas, Afiliación, Altas y Bajas de Trabajadores, en la Delegación de Trabajo de Manresa (nivel 21).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

-Operador periférico de informática, del Ministerio del Interior (nivel 13).

-Gestor de viajeros de Rosal de la Frontera (nivel 18), dependiente de la Delegación de Hacienda de Huelva.

-Jefe de la Recaudación Ejecutiva del Ministerio de Trabajo en Calahorra (La Rioja), con el nivel 24.

-Secretario de la Secretaría del Consejo Nacional de Objeción de Conciencia (nivel 13).

-Jefe de equipo de apoyo de la Delegación de Hacienda de Barcelona (nivel 18).

-Jefe de equipo de la Delegación del Gobierno en Castilla y León (se piden solamente "conocimientos de informática"), con el nivel 10.

-Jefe de Gabinete para Aulas de Taller, en Educación y Ciencia (nivel 24).

-Jefe del Área de recaudación en período voluntario, de la Tesorería de la Seguridad Social en Manresa (nivel 21).

-Jefe de equipo de la Delegación de Hacienda de Salamanca (nivel 10).

En esta misma delegación salmantina se nombrará mediante ese sistema a una persona del nivel 6, uno de los más bajos posibles y en los que difícilmente se puede suponer especial responsabilidad, si bien el BOE no especifica cuáles han de ser sus funciones.

El departamento que más plazas de libre designación ha convocado en agosto es Economía y Hacienda, con un total de 91. Le siguen el Ministerio del Interior, con 23; Trabajo, con 15; y Transportes, con 14. Algunas pocas de estas plazas por cubrir corresponden a altos niveles de la Administración. Del nivel 30 (el más alto, subdirector general) son un total de 13. Del nivel 13 (secretarias de subdirector general), hay un total de: 20.

Baremos objetivos

El grueso de estos puestos de libre designación correspondo a niveles comprendidos entre el 20 y el 26 (jefes de sección, jefes de servicios, jefe de proyecios, jefe de programas, jefe de equipo...), puestos todos ellos que podrían ser cubiertos mediante concurso. Pero junto a éstos, figuran empleos como, por ejemplo, el de jefe de negociado de la Delegación de Hacienda de Ciudad Rodrigo (Salamanca), en el nivel 16, cargo para el que se exigen "conocimientos tributarios". El Ministerio para las Administra,ciones Públicas, cuyo titulares Joaquín Almunia, se ha propuesto aplicar "una nueva línea", según fuentes del departamento, para "mentalizar" a los gestores públicos para que convoquen pruebas con baremos objetivos y evitar las posibilidades de enchufismo. Fuentes socialistas disculparon la tendencia a la libre designación señalando que en una primera etapa, fueron necesarios esos nombramientos para promover a funcionarios afines al proyecto socialista, puesto que existían reticencias en la Admirtistración. Asimismo, indicaban que el procedimiento es más ágil y cómodo. Estos argumentos hit sido fuertemente criticados por sectores representativos de los funcionarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Álex Grijelmo
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_